Profesor, ¿Qué pierde el país con la ruina de las Cuevas del Pomier?
R. La “Herencia Cultural más valiosa legada por nuestros aborígenes”. La riqueza del Sistema Nacional de Áreas Protegidas no solo reside en la biodiversidad, también incluye la memoria histórica y cultural.
Es una verdadera desgracia no poder distinguir las cosas que realmente tienen valor, de aquellas a las que solamente se les pone precio. La Reserva Antropológica Cuevas de Borbón (Categoría III-UICN), fue creada mediante el Decreto 233-96 con 4.12 km2 de superficie, para salvaguardar dos áreas núcleo o intocables: Sistema de Encavernamiento de “El Pomier” y el manantial “La Toma”.
“Un puerto se puede construir en cualquier punto de la costa, pero jamás un petroglifo tallado por nuestros aborígenes”, fue la respuesta del Presidente Balaguer a Gerard Ellis, Director General de Minería, cuando éste le propuso dinamitar las rocas calizas próximas a la “Cueva número 1”, para la reconstrucción del muelle del Puerto de Haina, que el propio mandatario debía inaugurar el 27 de febrero de 1997.
El Dr. Hector Pérez Reyes, Consultor Jurídico, pidió mi humilde opinión técnica, ante la preocupación del Primer Ejecutivo de la Nación, previo a la elaboración del oficio al Director de Minería de entonces, ordenándole detener toda alteración de este Patrimonio Invaluable atesorado por este Monumento Cultural, reportado por primera vez, por Sir Robert Schomburg, en 1851 y luego considerado como Capital Prehistórica del Caribe o Las Antillas, por la UNESCO.
Cualquier inocente podría preguntarse, ¿Cuál es el valor real de las riquezas que conforman el Patrimonio Natural que el país y la Sociedad dominicana tienen bajo Salvaguarda en el SINAP y en cuales manos se deposita la trascendencia de esta responsabilidad? La vida va y viene, es resiliente y hasta puede ser sostenible, pero el patrimonio cultural es irremplazable.
Eleuterio Martínez
Periódico Hoy