BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | :: Asi Andamos | Conservación de 318 especies amenazadas, logro del Jardín Botánico durante el 2024

Conservación de 318 especies amenazadas, logro del Jardín Botánico durante el 2024

El Jardín Botánico Nacional resaltó en sus memorias institucionales correspondientes al 2024 los avances logrados en la conservación de la biodiversidad y la restauración ecológica del país. En ese sentido, la institución informó la ampliación de su banco de semillas mediante la conservación de 318 nuevas especies endémicas y que se encuentran en peligro de extinción.

Otro de los logros citados por la institución es la culminación de iniciativas colaborativas con universidades nacionales e internacionales que, entre otros aspectos, estudiaban la adaptación de las plantas ante la crisis climática.

La institución también resaltó la preservación de 57 especies (41 nativas y 16 endémicas) a través de la recolección de 624,352 semillas en las provincias Azua, Barahona, Independencia y Pedernales.

Reintroducción de especies

En sus memorias institucionales, el Jardín Botánico resalta la reintroducción, a través de su división de conservación, de más de 15,000 plantas nativas y endémicas en el medio silvestre, una acción orientada a restaurar la flora en su área de distribución.

«Esto se logra, entre otros métodos, mediante la creación de sitios de demostración que restauran áreas degradadas, además de brindar capacitación y promover el valor de adoptar un enfoque basado en la conservación de la flora autóctona», indica el documento.

La entidad sostuvo que con estas medidas «se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. Estas actividades se ejecutan a través de diversos proyectos y programas en alianza con el Jardín Botánico Nacional».

El documento indica que el Herbario Nacional JBSD, que cuenta con una colección de 138,469 especímenes, sumó 2,549 nuevos ejemplares el año pasado, «los cuales están al servicio de ciudadanos, clientes y científicos que requieran conocer detalles sobre la flora de la isla La Española».

Proyecciones para 2025

El Jardín Botánico Nacional indica en sus memorias que para el año 2025 está proyectando «el desarrollo y lanzamiento de proyectos que son un avance en el conocimiento y cuidado del medio ambiente«.

En ese sentido, para fomentar el crecimiento científico, se proyecta un incremento en el número de publicaciones en su revista científica Moscosoa, además del establecimiento de colaboraciones con revistas internacionales.

Con el objetivo de fomentar la innovación educativa, la institución buscará ampliar las investigaciones sobre especies medicinales y su aplicación en farmacología sostenible. También implementará programas virtuales y presenciales que combinen tecnología y educación ambiental. Entre las proyecciones para este año, se espera fortalecer alianzas con el sector privado para desarrollar proyectos de infraestructura sostenible.

Asimismo, el Jardín Botánico tiene previsto diseñar un sistema de energía renovable que reduzca la huella de carbono de sus instalaciones, a fin de impulsar medidas en pro de la sostenibilidad.

De acuerdo a las memorias, durante 2024, el Jardín Botánico Nacional recibió un total de 222,836 visitantes, citando casos como el del Jardín de las Mariposas (6,959 visitas) o el sendero educativo (3,964 visitas).

Diario Libre