BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | Realidad Climática (pagina 42)

Realidad Climática

Expertos muestran preocupación por los efectos del cambio climático sobre océanos y criósfera

Expertos internacionales reunidos en Quito expresaron hoy su preocupación por los efectos del cambio climático sobre los océanos y la criósfera, como se conoce a las áreas de la tierra donde el agua se encuentra en estado sólido. El alemán Hans-Otto Pörtner, doctor en Fisiología Animal e investigador y miembro ...

Leer Mas

Ozono, el contaminante que impide al organismo defenderse de infecciones

México. -Aunque el ozono (O3) en la parte superior de la atmósfera protege la vida de la Tierra de los rayos ultravioleta provenientes del Sol, sus efectos son nocivos para la salud cuando su concentración se incrementa en la capa más cercana a la corteza terrestre. Este gas, formado por ...

Leer Mas

El calentamiento global puede recibir un ‘golpe’ inesperado

Washington.– La reducción de emisión de la energía solar, prevista para mediados del siglo XXI, podría detener el ritmo de calentamiento global, pero no lo revertirá, estimaron los investigadores de la Universidad de California, una de las regiones más a riesgo por este proceso a largo plazo. El Sol podría ...

Leer Mas

La acumulación de dióxido de carbono en fondo marino daña su ecosistema

Barcelona, 8 feb (EFE).- Un incremento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el fondo marino altera el ecosistema y hace desaparecer las especies, según alerta un estudio internacional, en el que ha participado el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), que avisa de este riesgo. El ...

Leer Mas

Científicos viajan al Mar de Ross para estudiar el ecosistema de la Antártida

Científicos de varias nacionalidades viajan en un barco hacia el Mar de Ross, sur de Nueva Zelanda, para estudiar el ecosistema del fondo marino, donde intentarán captar imágenes y sonidos de las especies que habitan esta remota y salvaje zona del planeta. Este espacio marítimo al sur de Nueva Zelanda, ...

Leer Mas

La apuesta por el carbón envenena el aire de Vietnam Eric San Juan

HO CHI MINH,Vietnam.- La decidida apuesta de las autoridades vietnamitas por las centrales térmicas de carbón para satisfacer el fuerte aumento de la demanda energética dispara las emisiones contaminantes y convierte en insalubre el aire de las principales ciudades. La más afectada es Hanoi, que en 2017 solo disfrutó de ...

Leer Mas

La capa de ozono mejora en los polos pero retrocede en latitudes más pobladas

GINEBRA. La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado el martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics. Un equipo internacional liderado por la Universidad ...

Leer Mas

La ciénaga colombiana de Ayapel, una reserva amenazada por la explotación

Christian Sandoval.- Ayapel (Colombia).– En el caribe colombiano la Ciénaga de Ayapel, una reserva que durante décadas ha provisto de alimento a familias de pescadores, acaba de ser incluida en la lista de humedales Ramsar, un paso para ayudar a librarla de la contaminación que amenaza su biodiversidad. De esta ciénaga, ...

Leer Mas

Perfeccionan los modelos climáticos para mejorar los pronósticos

Científicos en Alemania han constatado que las diferencias en las variaciones del clima en periodos glaciares respecto a los interglaciales son menos pronunciadas de lo que se creía, según revela un estudio publicado hoy por la revista «Nature». La investigación, liderada por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina ...

Leer Mas

El liderazgo de las mujeres contra el cambio climático empieza en la Antártida

Un grupo de 80 investigadoras y tecnólogas, cuatro de ellas en representación de España, viajarán a la Antártida dentro de un proyecto que pretende sumar a mujeres para que adopten roles de liderazgo en la ciencia y lucha contra el cambio climático. Alicia Pérez Porro, bióloga marina, Alexandra Dubini, experta ...

Leer Mas

La Amazonía boliviana amenazada por el cambio climático y la deforestación

El cambio climático ha afectado a algunos árboles en la Amazonía boliviana, en medio de las sequías e inundaciones al que se suma la deforestación, que ha terminado con medio millón de castaños de cuyo fruto depende la pervivencia de comunidades indígenas. Los recursos que brinda la Amazonía han sido aprovechados ...

Leer Mas

Osos polares tienen problemas para cazar focas por culpa del cambio climático

WASHINGTON. Los osos polares que viven en el hielo marino del Ártico están encontrando problemas para cazar las suficientes focas como para cumplir con sus altas demandas metabólicas por culpa del cambio climático, según un estudio publicado el jueves en la revista Science. Esta investigación sostiene que los “dramáticos” efectos ...

Leer Mas

Consultorio Ecológico: Importancia del río San Juan y por qué es preciso conservarlo

Consulta Profesor, ¿cuán importante es el río San Juan?, ¿por qué es preciso conservarlo? Respuesta El río San Juan, con 121 kilómetros de largo antes de entregar sus aguas a su cuenca madre o río Yaque del Sur (5,125 kilómetros cuadrados) es la única fuente de agua que desciende de ...

Leer Mas

Experto dice que efectos catastróficos del cambio climático en Latinoamérica son inminentes

PANAMÁ. Los efectos del cambio climático pueden afectar los avances logrados en las economías de los países de Latinoamérica en los últimos años, dijo el martes un experto en el área ambiental del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. “En 2017 Estados Unidos padeció de varios eventos climáticos que causaron ...

Leer Mas

Mamíferos y aves tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático

LONDRES. Los mamíferos y las aves tienen más posibilidades de evolucionar y adaptarse al rápido cambio climático de la Tierra que otros animales como reptiles y anfibios, según un estudio publicado el lunes en la revista británica Nature Ecology. “Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de ...

Leer Mas

Los excrementos de aves y el ciclo de nutrientes

MADRID. Los excrementos de las aves marinas proporcionan cada año unos 591.000 toneladas de nitrógeno y 99.000 toneladas de fósforo a los suelos y océanos de todo el mundo, un aporte muy importante de nutrientes para el ciclo vital del planeta, que hasta ahora no se había tenido en cuenta. El ...

Leer Mas

La deforestación es responsabilidad de todos

Por Lourdes Uquillas.– Las investigaciones sobre la aceleración del cambio climático sostienen que una gestión sostenible de los bosques pueden ralentizar y reducir la desertificación, de ahí la responsabilidad de que consumidores y empresas tomen conciencia de la conservación del medio ambiente. Las empresas europeas utilizan muchísimo el “packaging” (embalaje) ...

Leer Mas

2017, uno de los tres años más calurosos jamás registrados

El año 2017 fue uno de los tres más calurosos jamás registrados, lo que es un claro signo de las consecuencias del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero, afirmó hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). Los años 2015, 2016 y 2017 han sido confirmados como ...

Leer Mas

Scott Barret: “Ha llegado el momento de plantearnos sacar el CO2 de la atmósfera”

Una vez alcanzado un marco de cooperación en cambio climático con el Acuerdo de París, el mundo debe pasar de poner el foco en los objetivos de reducción de emisiones a centrarse en las soluciones, algo que, según el economista de la Universidad de Columbia Scott Barrett, pasa necesariamente por ...

Leer Mas

¿Las olas de frío polar desmienten el calentamiento global?

 MADRID, España.-La intensa ola de frío que azota el este de EEUU ha dejado en la última semana estampas dignas de la estupefacción: 22 personas han muerto a consecuencia de unas bajas temperaturas que han conseguido congelar hasta las cataratas del Niágara o sumergir en un mar de hielo a varias localidades de Massachusetts. Chicago, ...

Leer Mas