BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | Realidad Climática (pagina 4)

Realidad Climática

Cambio climático contribuye a inflación, dice director de fondo soberano noruego

El cambio climático y las tendencias de los mercados ejercen una presión persistente que hace «bastante difícil» anclar la inflación global, dijo este miércoles el director del fondo soberano de Noruega. Los bancos centrales del mundo tienen dificultades para controlar la inflación, pese a que desde el final de la pandemia han subido las tasas de interés. ...

Leer Mas

El clima de la Antártida podría experimentar una «sucesión de eventos extremos»

Los eventos climáticos extremos en la Antártida, como olas de calor oceánicas y pérdida de hielo, se intensificarán a menos que se adopten de manera urgente políticas para reducir la combustión de combustibles fósiles, según reveló un nuevo estudio, que es el último en encender las alarmas sobre los daños que está ...

Leer Mas

Confirman que julio fue el mes más caluroso de la historia a nivel global

El mes de julio de este año batió ampliamente el récord de ser el más caluroso registrado en la Tierra, con 0,33 grados más que el anterior récord de julio de 2019, anunció hoy el observatorio europeo Copernicus. El mes pasado también estuvo marcado por olas de calor e incendios ...

Leer Mas

Más allá del cambio climático y El Niño, científicos buscan otras causas del calentamiento

Los científicos se preguntan si el calentamiento global y El Niño tienen un cómplice para provocar el calor que ha batido todos los récords en este verano. La agencia meteorológica europea Copérnico informó que el calor de julio batió el récord anterior por un tercio de grado Celsius (seis décimas de grado Fahrenheit). Es ...

Leer Mas

¿Ha hecho alguna vez tanto calor en el pasado?

A medida que el calor abrasador se apodera de amplias zonas de la Tierra, son muchos los que tratan de situar las temperaturas extremas en contexto y se preguntan: ¿ha hecho alguna vez tanto calor en el pasado? A nivel mundial, en 2023 se han registrado algunos de los días ...

Leer Mas

Arrecifes de coral del país están en «declive», según directora de la Fundemar

La directora ejecutiva de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), Rita Sellares, señaló este miércoles que los arrecifes de coral del país se encuentran en «declive completamente». La razón, según Sellares, se debe a la enfermedad de la «pérdida de tejido coral» —que afecta a más de 20 especies de corales duros ...

Leer Mas

Un escenario «duro» en el Corredor Seco de Centroamérica, disminución de lluvia y El Niño

Un escenario «duro» es lo que actualmente se observa en el Corredor Seco, una zona donde habitan unos 11,5 millones de centroamericanos, a causa de la disminución de lluvia y del fenómeno de El Niño, lo que impacta directamente en la agricultura y la ganadería, según señaló Raúl Rodas, director del Organismo Internacional ...

Leer Mas

Majid al Suwaidi (Director de COP28): financiación y reducción de emisiones, serán los temas clave

Madrid.- El director de la próxima Cumbre del Clima en Dubái (COP28), el embajador Majid al Suwaidi, ha confirmado a EFE que la financiación climática y los compromisos para la reducción de emisiones, responsables del calentamiento global, estarán entre los temas más difíciles a tratar en una cita para la ...

Leer Mas

El cambio climático está alterando el color del océano: refleja cambios en los ecosistemas

Aunque a simple vista nuestros ojos no lo perciban, en los últimos veinte años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esta alteración es consecuencia del cambio climático provocado por el hombre. El estudio, liderado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino ...

Leer Mas

Polvo del Sahara incide este martes con temperaturas de hasta 36 °C

Partículas de polvo del Sahara y un sistema anticlónico continúan incidiendo sobre el país este martes con temperaturas calurosas que podrían estar entre los 34 °C y 36 °C en las provincias Santo Domingo, Santiago y Monseñor Nouel. La combinación de las partículas de polvo sahariano con la incidencia de un sistema anticiclónico ...

Leer Mas

ONG entregan firmas a la Comisión Europea contra ley de regadíos de Doñana

Varias organizaciones ecologistas entregaron este miércoles al comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, más de 260,000 firmas contra la iniciativa parlamentaria de los partidos políticos españoles PP y Vox para regularizar los regadíos en la Corona Norte del Parque de Doñana, en la región española de Andalucía (sur). Los firmantes ...

Leer Mas

Los días más calientes en la historia de República Dominicana

A propósito de las altas temperaturas registradas en las últimas semanas, Diario Libre hizo un recuento de los días más calientes en la historia de República Dominicana. En los últimos 69 años la temperatura máxima que ha experimentado el clima tropical de República Dominicana ha sido 43 grados Celsius y se registró a mediados de agosto ...

Leer Mas

América Latina frente al cambio climático: una crisis que va más allá del daño ambiental

La prolongada sequía en el Cono Sur, las anegaciones en el Caribe y el norte de Suramérica, las olas de calor en distintos puntos del continente y los voraces incendios en Chile, tienen un denominador común: crisis climáticas producidas por el ser humano. A esto se suma que, en la mayoría de los casos, ...

Leer Mas

Vaguada continuará provocando lluvias en diversos puntos del territorio nacional

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó el domingo que la incidencia de una vaguada estará generando aguaceros sobre el territorio nacional. En su informe del tiempo, prevé que para este lunes la vaguada producirá aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Duarte, La Vega, ...

Leer Mas

¿Cuándo empieza el verano de 2023?

El solsticio de verano ocurre cuando el Sol alcanza la máxima declinación (mínima en el solsticio de invierno desde el hemisferio norte), proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica en la Tierra. Este año tal circunstancia se producirá este miércoles, día 21 de junio a las 14 horas 58 minutos UTC, ...

Leer Mas

Déficit diario de agua es 139 millones de galones

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que los niveles de lluvias caídas de los últimos días en la provincia Santo Domingo no han sido suficientes para abastecer las principales fuentes de distribución de agua potable, por lo que alertó a la población a controlar el uso de este ...

Leer Mas

Consultorio Ecológico: ¿Cuál es el desafío que representa el sargazo?

Consulta Profesor, ¿cuál es el desafío que representa el sargazo en esta región del planeta? Respuesta La presencia masiva del Sargazo y en volúmenes inmanejables en el Atlántico Norte, representa en estos momentos, uno de los mayores riesgos para la economía y el turismo en la República Dominicana, islas del Caribe ...

Leer Mas

El calentamiento global empujará a las especies a puntos de inflexión abruptos

Un nuevo estudio en Nature Ecology & Evolution predice cuándo y dónde es probable que el cambio climático exponga a las especies de todo el mundo a temperaturas potencialmente peligrosas. El equipo de investigación de la UCL, la Universidad de Ciudad del Cabo, la Universidad de Connecticut y la Universidad ...

Leer Mas

Desastres climáticos causaron pérdidas de 4,000 millones de dólares en los últimos 50 años

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas de casi 4,300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados este lunes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El organismo con sede en Ginebra reportó que los 11,788 desastres climáticos e hidrológicos acontecidos en el último ...

Leer Mas

¿Nos queda agua para cuántos días?

Queda poca agua, no por culpa del actual gobierno, sino por la sequía que nos azota y porque la lluvia que cae no lo hace en las cuencas hidrográficas que lo necesitan. Ahora, lo que sí el gobierno tiene que decir con claridad es la cantidad de agua que tenemos, sin tapujos, ...

Leer Mas