PEKÍN. Los ministros de Medio Ambiente de China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer los intercambios y la cooperación para implementar el Acuerdo de París contra el cambio climático y la Agenda 2030 de la ONU, informó la agencia estatal Xinhua. En una reunión celebrada el pasado fin de ...
Leer MasUrgencia por acordar las reglas para la puesta en marcha del Acuerdo de París
BRUSELAS. El paladín de alto nivel del clima y enviado especial para el cambio climático del Gobierno polaco, Tomasz Chruszczow, urgió ayer a todos los implicados a dar los pasos correctos hacia la implementación del Acuerdo de París cuando solo quedan seis meses para la celebración de la COP24 en ...
Leer MasSixto J. Incháustegui: “RD enfrenta una situación ambiental muy seria”
El país no cuenta con un sistema nacional de reciclaje, el 24% de la flora dominicana presenta algún grado de amenaza y los anfibios de la isla Hispaniola son los más amenazados de todo el planeta La pérdida de bosques en áreas protegidas, ecosistemas frágiles, un gran porcentaje de especies ...
Leer MasFrenar el crecimiento poblacional, vital para preservar el patrimonio natural
MÉXICO. La cifra descomunal de humanos que habitan el planeta y que cada día se eleva más tiene un impacto ambiental grave; por ello, frenar el crecimiento poblacional resulta vital para preservar el patrimonio natural, señala a Efe el ecólogo Gerardo Ceballos. El director del Instituto de Ecología de la ...
Leer MasMás alergias, menos osos: ejemplos de calentamiento global
WASHINGTON. El calentamiento global no sólo da calor, sino que pueden verse más ejemplos de sus consecuencias en todo el mundo. La agencia AP hace un recuento de acontecimientos que muestran cambios en el clima y en el comportamiento de animales, que atribuye al calentamiento global. Consecuencias 1- Los ...
Leer MasEl cambio climático aumenta la mortandad de gorgonias en aguas catalanas
Los efectos del cambio climático han provocado la muerte de cerca de un 30% de las poblaciones de gorgonia roja y otros organismos marinos de los parques naturales del Cap de Creus y del Montgrí, Illes Medes y Baix Ter, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB). Dirigido ...
Leer MasLa temperatura de la Tierra en mayo sobrepasó el promedio del siglo pasado
MIAMI. La temperatura de la Tierra sobrepasó el mes pasado el promedio del siglo XX y consolidó ese periodo como el cuarto mayo más caluroso desde 1880, cuando la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU inició esas mediciones. Esa entidad federal precisó ayer en su reporte mensual ...
Leer MasMerkel y Morawiecki apuestan por la lucha global contra el cambio climático
La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, cuyo país organiza la Cumbre del Clima de este año (COP24), subrayaron hoy en Berlín la importancia de la actuación global y la cooperación multilateral para luchar contra el cambio climático. En un discurso con motivo del Diálogo del ...
Leer MasAntártida: la huella de la contaminación alcanza su fondo marino
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por españoles, ha constatado que la huella de la contaminación alcanza el fondo marino de la Antártida. Los resultados de esta investigación se han publicado recientemente en la revista Scientific Report, en un artículo que, por parte española, firman científicos del Instituto de Ciencias ...
Leer MasTras “la Niña” las condiciones del Pacífico vuelven a niveles neutros
Las condiciones oceánicas y atmosféricas del Pacífico tropical volvieron a unos niveles neutros tras el episodio de «La Niña» que terminó en abril de 2018, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el OMM-WMO, las condiciones se mantendrán neutras hasta el tercer trimestre de 2018, por lo que prácticamente descarta que se ...
Leer MasEarle, la oceanógrafa obsesionada con recuperar el “corazón azul del planeta”
«Sumergirme en el agua, salvar el océano, ser un pez». Esos son los sueños de la bióloga marina Sylvia Earle, que ha dedicado toda su vida a alertar del «paraíso perdido» en que se ha convertido el mar y a luchar para recuperar «el corazón azul del planeta». A sus ...
Leer MasCarbono negro constipa a Santo Domingo
SANTO DOMINGO. La joven anota algunas cifras de la pantalla del aparato. Luego retira el filtro del medidor. Se trata del medidor activo de partículas en el ambiente con el que las autoridades intentan determinar la calidad de aire. A simple vista, el dato más revelador lo aporta el color ...
Leer MasEl almacenamiento de CO2 permite retenerlo en el subsuelo miles de años
Madrid, España.- La captura y almacenamiento de carbono en el subsuelo no solo es un método viable y seguro sino que además sería una herramienta muy eficaz contra el cambio climático, ya que permitiría retener el CO2 en el subsuelo durante 10.000 años. Esta es la principal conclusión de una ...
Leer MasWilliam Nordhaus, padre de la economía del clima: “Todavía estamos a tiempo”
El catedrático de la Universidad de Yale (EEUU) y considerado ‘padre’ de la economía del clima, William Nordhaus, ha asegurado a EFEverde que «vivimos en una nueva Edad Oscura» pero, «si se toman las medidas adecuadas» como aplicar impuestos al carbono, «estamos a tiempo» de frenar el calentamiento global. Nordhaus ...
Leer MasEl calentamiento global influye en la pérdida de oxígeno y las corrientes en los oceános
El calentamiento global modifica los patrones de circulación de los océanos y contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua, si bien los modelos de investigación actuales no son capaces de detectar este fenómeno con exactitud, según revela un estudio publicado hoy por la revista Nature. El oxígeno es ...
Leer MasCambio climático puede reducir drásticamente producción global de vegetales
WASHINGTON. El cambio climático puede reducir significativamente la producción global de vegetales y aminorar su calidad nutricional, según el estudio de un equipo internacional de investigadores publicado el lunes en la revista especializada PNAS. En caso de que no se tomen medidas para reducir los impactos negativos en los rendimientos ...
Leer MasCon el incremento de las temperaturas llega el polvo de Sahara al territorio nacional
SANTO DOMINGO. Con la llegada al territorio nacional del polvo de Sahara se pueden agravar enfermedades existentes, como respiratorias y de la piel. Esta situación se repite cada año, principalmente durante la época más cálida. Según el predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Jesús Beltré, actualmente el territorio ...
Leer MasDescubren el efecto desigual del cambio climático en los anfibios
Un trabajo, realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Centro de Investigación de la Sierra de Guadarrama (Madrid), desvela los desiguales efectos del cambio climático en los anfibios, a los que beneficia o perjudica según la especie. El trabajo, publicado hoy en la revista Global ...
Leer MasGuerra unilateral al plástico en el Día Mundial del Medio Ambiente
Instituciones públicas y privadas, empresas y ONG se suman hoy al Día Mundial del Medio Ambiente, con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso en todas sus manifestaciones, más allá de las bolsas. El Día Mundial del ...
Leer MasCalentamiento global puede limitarse modificando hábitos diarios
LONDRES. El calentamiento global puede limitarse a 1,5 grados centígrados modificando hábitos diarios, como la calefacción de los hogares o la forma en que se viaja, según un estudio publicado el lunes en la revista científica “Nature Energy”. El análisis fue hecho por el International Institute for Applied Systems Analysis ...
Leer Mascanliruletsiteleri.net betgaranti canlı slot siteleri kaçak iddaa
porno sohbet sex numaraları sex hattı sohbet hattı erotik sohbet