El calentamiento global nunca se ha detenido en los últimos cien años, con un máximo después de la Segunda Guerra Mundial y una tasa casi constante (0,08ºC/década) durante las últimas tres décadas. Es el resultado de un nuevo estudio publicado en Scientific Reports sobre la desaceleración en la tendencia continuada del ...
Leer MasLa demanda mundial de energía aumentará más de un 25 % hasta 2040
La demanda global de energía aumentará más de un 25 % hasta 2040, lo que requiere más inversión en la producción de petróleo convencional con el fin de evitar «una crisis de suministro»a medio plazo, alertó hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En el informe anual Perspectivas para ...
Leer MasEn los próximos 30 años los Pirineos perderán la mitad de su nieve
El aumento de 1,2 grados en la temperatura media de los Pirineos durante los últimos 50 años hace prever que la cordillera pierda la mitad de su nieve antes de 2050 y, si no se actúa antes, incluso el 80 por ciento antes de finales de siglo. Es una de ...
Leer MasUn 10 % de especies marinas está cerca de la extinción, según Cousteau
El investigador y ambientalista francés Jean-Michel Cousteau aseguró en México que el 10 por ciento de las especies que habitan en los océanos se encuentra al borde de la extinción como consecuencia de las actividades humanas. La humanidad debe dejar de ver los océanos como un basurero al que pueden ...
Leer MasPara República Dominicana y Haití, proyecto mejorará comunidades afectadas por la sequía
En la República Dominicana el proyecto se ejecutará en los municipios de Guayubín, San Fernando de Montecristi y Las Matas de Santa Cruz, de la provincia de Montecristi, y en los municipios de San Juan y Las Matas de Farfán de la provincia de San Juan de la Maguana. Santo ...
Leer MasMejorar productividad ganadera reduce impacto medioambiental
ASUNCIÓN. La mejora en la productividad ganadera contribuye a reducir el impacto de esa actividad en el medioambiente, explicaron varios expertos en el congreso “Ganadería sostenible y su relación con los bosques” que se celebra esta semana en Asunción. El representante del programa de Naciones Unidas para la Reducción de ...
Leer MasLa capa de ozono podría reconstituirse hasta 2060, según estudio de la ONU
La capa de ozono podría verse reconstituida hasta 2060 si siguen aplicándose las regulaciones acordadas, por lo que el calentamiento global se podrá ver reducido en hasta 0,4 grados centígrados para finales de este siglo, según un estudio de la ONU presentado en Quito. La recuperación de la capa de ...
Leer MasLa capa de ozono objetivo de reunión del Protocolo de Montreal
Empieza hoy en Quito (Ecuador) la trigésima reunión de miembros del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que consumen la capa de ozono. En la cita participan líderes ambientales y funcionarios de los 197 firmantes del Protocolo de Montreal, que analizarán la protección continua de la capa de ozono y la reducción ...
Leer MasEl aire supera los niveles “tóxicos” en Nueva Delhi
Los niveles de polución de Nueva Delhi, la capital más contaminada del mundo, se dispararon hoy hasta la categoría de «emergencia», con registros muy superiores a los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera «tóxicos». Según datos de la Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB) de ...
Leer MasCuba sufre el efecto del calentamiento global en su sector primario
LA HABANA. El aumento de la temperatura provocado por el cambio climático afecta a la producción agrícola y ganadera de Cuba, indicó ayer el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la isla. La incidencia de este fenómeno en el sector primario cubano fue señalada por la directora ...
Leer MasCambio climático, el gran desafío de la reunión argentina de alcaldes de G20
Buenos Aires.- El cambio climático se presentó como la problemática de mayor importancia ante los debates que están teniendo lugar en la primera edición del Urban 20 (U20), reunión de alcaldes del G20 que se celebrará hasta mañana en Buenos Aires y que trata también temas como inclusión social ...
Leer MasLas personas que van a diario por sitios naturales tienen mejor salud mental
Barcelona.- Las personas que se desplazan a diario a través de entornos naturales reportan mejor salud mental, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), basado en encuestas a 3.599 vecinos de cuatro capitales europeas. La investigación, publicada en la revista “Environment International”, se llevó ...
Leer MasUna generación en riesgo de coeficiente intelectual menor por contaminación
Ginebra.- Toda una generación corre el riesgo de tener un coeficiente intelectual menor como consecuencia de la contaminación del aire y su impacto en el desarrollo cognitivo y neurológico de los niños, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Estamos poniendo a una generación entera en riesgo de ...
Leer MasLa población mundial de vertebrados disminuyó un 60 % desde 1970
Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60 % en algo más de los últimos cuarenta años, según el Informe Planeta Vivo delFondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza. Este ...
Leer MasONU pide que ciudades luchen contra cambio climático si los Gobiernos dudan
BUENOS AIRES. El director de la división de programas de ONU-Hábitat, el belga Rafael Tuts, afirmó ayer que las ciudades deben “asumir” los compromisos contra el cambio climático si sus Gobiernos dudan en cumplirlos, como en los casos de Estados Unidos y, con la victoria de Jair Bolsonaro, puede que ...
Leer MasLa Amazonía y sus tribus indígenas, en vilo con Bolsonaro en el poder
La llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro al poder en Brasil tiene en vilo a la Amazonía y a sus tribus indígenas ante las propuestas del presidente electo de acabar con el «ecologismo chiíta», la «industria de la multa» sobre los productores rurales y cuestionar el Acuerdo de París. Organizaciones de ...
Leer MasIsla de Pascua se erige en punta de lanza para enfrentar el cambio climático
HANGA ROA, Chile. La chilena Isla de Pascua quiere convertirse en un “laboratorio” para enfrentar el cambio climático, mostrando las iniciativas que ya lleva a cabo e incentivando nuevos programas piloto, de estudio y análisis que en caso de éxito puedan aplicarse en otros lugares del mundo. Así lo expresó ...
Leer MasInvestigadores alertan del debilitamiento de los corales por el calentamiento
PARÍS. El calentamiento global está afectando a los arrecifes de coral del Pacífico, según han podido constatar los científicos del buque de investigación Tara durante una expedición de dos años y han alertado de un importante blanqueamiento de los mismos. “Los científicos han observado los primeros arrecifes afectados por el ...
Leer MasInforme urge acciones para adaptar la agricultura al cambio climático
SAN JOSÉ. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó ayer sobre la publicación de un informe que urge acciones para adaptar el sector agrícola al cambio climático y garantizar la alimentación de la población a nivel mundial. El informe “Alimentar al mundo en un clima cambiante: una ...
Leer MasCentroamérica debe unirse para evaluar el impacto del cambio climático en sus ríos
los países de Centroamérica y República Dominicana tienen que unir esfuerzos para concretar un proyecto que evalúe los principales impactos del cambio climático en sus cuencas hídricas, ha pedido el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac). Este llamamiento se debe al informe del ...
Leer Mascanliruletsiteleri.net betgaranti canlı slot siteleri kaçak iddaa
porno sohbet sex numaraları sex hattı sohbet hattı erotik sohbet