Bajo la llamada a la movilización de ecologistas y jóvenes en todo el mundo, la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que arranca esta semana, animará a “restablecer” la acción mundial por el clima temporalmente “nublada” por el coronavirus. Pese a los alentadores momentos de “espejismo” en la recuperación ambiental ...
Leer MasLa crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales
La crisis climática y la globalización son dos factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, que son transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban cuentan expertos consultados por EFEverde. “Los mosquitos y las garrapatas ...
Leer MasRegistros históricos en más 30 ríos chinos por las lluvias
Treinta y tres ríos en China han superado sus niveles máximos históricos en la actual temporada de lluvias, que ha causado graves inundaciones que han afectado a casi 38 millones de personas en 27 provincias del país, indicaron hoy las autoridades nacionales y en las que, según los datos oficiales, 141 personas han fallecido ...
Leer MasLa temperatura global puede tardar decenios en responder a medidas mitigadoras
Una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría tardar decenios en producir efectos detectables en la temperatura global, advierte un estudio que publica este martes la revista Nature. Este trabajo, desarrollado por el Centro Internacional de Investigación del Clima de Oslo, en Noruega (CICERO, sus siglas en inglés), ...
Leer MasLa peor nube de polvo del Sahara en 50 años lleva “peligro” a aire del Caribe
Buena parte del Caribe, desde Cuba hasta México pasando por Puerto Rico y las Antillas Menores, sufre esta semana los efectos de una nube de polvo del Sahara, un fenómeno que, aunque se presenta regularmente, este año llegó con una intensidad no vista en algunos de esos países en medio ...
Leer MasBaja calidad del aire en el Distrito Nacional por polvo del Sahara
Investigadores de la Pucmm aseguran que el polvo puso en riesgo la salud de los ciudadanos Investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) informaron este viernes que los efectos del polvo Sahara provocaron una baja en la calidad del aire en el Distrito Nacional poniendo en riesgo ...
Leer MasEl polvo del Sahara dañino para la salud y beneficioso para el medioambiente
EXPERTOS ALERTAN POR AFECTACIONES EN LA SALUD RESPIRATORIA La nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara que ha llegado a la península de Yucatán podría tener afectaciones de salud a las personas que ya padecen enfermedades respiratorias previas, alertaron este miércoles especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En ...
Leer MasConsultorio Ecológico: El polvo del Sahara en la región del Caribe
Consulta Profesor, desde el fin de semana el polvo del Sahara arropa la región del Caribe, pero lunes y martes, en República Dominicana apenas se ha visto la luz difusa del Sol, ¿qué explicación podríamos darle a esta realidad? Respuesta Lo cierto es que la COVID-19 y la espuma de ...
Leer Mas¿Sabe cuál es el origen de la electricidad que consume?
Solo las empresas comprometidas con el planeta dan certeza de que la energía que consumen sus clientes procede de una fuente renovable El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual. El aumento de las temperaturas causado por las emisiones de gases ...
Leer MasAumento prematuro de temperatura amenaza corales en el Caribe
La semana pasada el diario puertorriqueño El Nuevo Día publicó una entrevista biólogo marino Edwin Hernández, quien es profesor e investigador en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, donde alertó que la temperatura oceánica para la ...
Leer MasEl sargazo ayudaría a combatir las emisiones de CO2, según estudio
Entre 2011 a 2019 el denominado Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico (GASB) retuvo 19,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), cantidad superior al total de gases contaminantes emitidos por la Ciudad de México en un año. En un artículo científico, Daniel Lardizábal Gutiérrez, del Centro de Investigaciones ...
Leer MasSatélites de Copernicus detectan incendios en el Ártico que podrían intensificarse
Los satélites del Sistema europeo Copérnicus han empezado a detectar incendios activos en el Artico, por lo que científicos de la entidad advierten de una posible intensificación de los mismos en las próximas semanas “tras una primavera inusualmente cálida”. A pesar de la que actividad de los incendios detectados “es ...
Leer MasMaría Neira (OMS): Los gobernantes deber elevar la ambición verde en las inversiones
Tras la pandemia del coronavirus COVID-19 “no hay marcha atrás, la cuestión no es si los gobernantes van a reaccionar a una economía saludable, verde y sostenible, sino a qué velocidad y con qué visión lo van a hacer”, asegura la directora de Salud Pública y Medioambiente de la OMS, ...
Leer MasHay menos nieve en el 78 % de las montañas del mundo, según un estudio
En el 78 % de las áreas montañosas de todo el mundo hay menos nieve como consecuencia de la crisis climática, especialmente perceptible en zonas como Sudamérica, según un estudio del instituto italiano EURAC con datos analizados desde el año 2000. La institución con sede en la ciudad alpina de ...
Leer MasEl planeta respira mejor gracias a la pandemia del coronavirus
La desaceleración de la actividad económica a nivel planetario ha tenido un impacto significativo en el medioambiente. Se registra una drástica reducción de la contaminación y del efecto invernadero en varios zonas del mundo. Pero este respiro podría ser sólo un corto paréntesis si no hay una toma de conciencia ...
Leer MasONU: Se deben verificar altas temperaturas en la Antártida
Las altas temperaturas récord que se han reportado en la Antártida tomarán meses para verificar, dijo la agencia meteorológica de la ONU este domingo. Un portavoz de la Organización Meteorológica Mundial dijo que las mediciones realizadas por investigadores de Argentina y Brasil a principios de este mes deben someterse a ...
Leer MasResaltan vulnerabilidad de capital dominicana al cambio climático
De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial Capital 2030, elaborado por la Alcaldía del Distrito Nacional, la República Dominicana es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático y la Capital no es la excepción. El Distrito Nacional, como capital del país, es un espacio donde convergen ...
Leer MasLa contaminación por combustibles fósiles causa 4,5 millones de muertes al año
La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles provoca cada año 4,5 millones de muertes en todo el mundo, según un estudio elaborado por Greenpeace y el Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés). Alrededor de 40.000 de los fallecidos son niños menores ...
Leer MasLa CE advierte de que impondrá gravámenes a los países que no luchen contra el CO2
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este miércoles, a los países con políticas laxas contra la crisis climática, de que la UE podría aplicar gravámenes en la frontera sobre sus productos. Durante una intervención ante el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, ...
Leer Mas2019 fue el segundo año más cálido de la historia
El recién terminado año 2019 fue el segundo más cálido de la historia, en el marco de unos años ‘excepcionalmente calurosos’, desde que se tienen registros, y además los niveles de CO2 en la atmósfera siguieron aumentado. En Europa, sin embargo, 2019 fue el más cálido de la historia aunque ...
Leer Mascanliruletsiteleri.net betgaranti canlı slot siteleri kaçak iddaa
porno sohbet sex numaraları sex hattı sohbet hattı erotik sohbet