El Instituto Meteorológico Danés (DMI) anunció el viernes que está desarrollando una nueva herramienta para predecir los veranos sin hielo en el Ártico, con el fin de anticipar sus consecuencias para el mundo. «IcyAlert está diseñado para proporcionar conocimientos y alertas tempranas a partir de los cuales la sociedad pueda actuar«, explicó el director del proyecto Tian Tian, citado ...
Leer MasLas estaciones húmedas en la Amazonía son cada vez más húmedas, y las secas, más secas
El estudio de los anillos de los árboles en la Amazonía ha revelado un cambio preocupante en el ciclo de lluvias de los últimos cuarenta años: las estaciones húmedas son cada vez más húmedas y las estaciones secas, más secas. El estudio, publicado este martes en la revista Communications Earth and Environment, explica que las señales de isótopos de oxígeno en ...
Leer MasLos ecosistemas resistieron cambios muy abruptos en el pasado, pero ahora pueden colapsar
Un equipo de científicos ha comprobado la capacidad de adaptación que tenían los ecosistemas del pasado a las perturbaciones más abruptas, como las glaciaciones, pero ha alertado de que el ritmo al que se extinguen las especies en la actualidad puede ser demasiado elevado para que los ecosistemas resistan sin ...
Leer MasEl 60 % del hábitat crítico para biodiversidad marina no tiene objetivos de conservación
Once millones de geolocalizaciones de 15,845 ejemplares pertenecientes a 121 especies han permitido generar el primer gran mapa planetario de dónde migran y habitan los grandes animales marinos, la llamada megafauna, develando que el 60 % de estos espacios no tiene objetivos de conservación. Las áreas marinas protegidas apenas cubren un 8 % de la ...
Leer MasEl calentamiento global no da marcha atrás: la temperatura del planeta seguirá en niveles récord en los próximos cinco años
El calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero que expulsa el ser humano —principalmente, con la quema de los combustibles fósiles— no da marcha atrás. De hecho, lo que se espera para los próximos cinco años es que “las temperaturas continúen en niveles récord o cerca de ellos”, según un ...
Leer MasLas tortugas marinas adelantan su anidación ante el cambio climático
Las tortugas marinas están modificando sus patrones de anidación en respuesta al aumento de las temperaturas, según revelan estudios recientes. Investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad para la Protección de las Tortugas monitorearon durante tres décadas a tortugas verdes y bobas en Chipre y constataron que están adelantando su temporada de anidación. Las ...
Leer MasGobierno y agencias de la ONU buscan reforzar estrategias contra la sequía en RD
El gobierno dominicano y agencias de la Organización de las Naciones Unidas lanzaron este martes la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía, establecida para fortalecer la planificación, implementación y monitoreo de estrategias destinadas a prevenir y mitigar los efectos de este fenómeno. El espacio busca garantizar una respuesta oportuna y eficaz ante ...
Leer MasHuracanes se volverán más frecuentes e intensos en la próxima década
Un estudio reciente indica que los huracanes en los océanos Atlántico y Pacífico oriental serán más frecuentes e intensos en la próxima década. Investigadores de la Universidad de Reading utilizaron un avanzado software de predicción de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para proyectar la actividad ciclónica en los próximos diez años. Sus hallazgos sugieren que la cantidad ...
Leer MasRecuento sobre el sargazo en RD: ¿qué acciones se han tomado para enfrentarlo?
Desde combustible hasta materia prima para la industria, diversas organizaciones, empresas y universidades han desarrollado iniciativas para enfrentar la llegada masiva del sargazo, un fenómeno que, según los pronósticos para este año, podría extenderse a áreas del país donde nunca antes se había detectado. Desde 2011, un cinturón oceánico de sargazo ha ido creciendo y ahora se extiende desde las costas africanas hasta ...
Leer MasAmérica registró incendios forestales especialmente intensos en 2024, según Copernicus
El continente americano han sufrido este año unos incendios forestales especialmente activos, según informó este jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló ...
Leer MasRepresentantes de la UE y del Caribe se reúnen para abordar el arribo masivo de sargazo
Representantes de la Unión Europea (UE) y sus homónimos del Caribe mantuvieron este miércoles una reunión bilateral en la isla caribeña de Granada para abordar el problema del arribo masivo de sargazo en la región. «A través de asociaciones innovadoras e inversiones específicas, Granada, la UE y otros estados de la región están abordando conjuntamente los desafíos ...
Leer MasLadrillo ecológico: una solución que reduce más del 30% de las emisiones de CO2
La empresa española La Paloma Cerámicas ha desarrollado un ladrillo ecológico pionero que garantiza una reducción de hasta un 32% en las emisiones de CO2, ofrece un consumo energético eficiente y asegura el máximo rendimiento en la edificación. Características del Ladrillo Ecológico Este ladrillo, uno de los primeros en su categoría a nivel ...
Leer MasLas emisiones del gas más dañino para el clima están muy subestimadas, alerta un estudio
El hexafluoruro de azufre (SF6), utilizado como aislante industrial, es el gas de efecto invernadero más dañino que se conoce y sus emisiones están muy por debajo de lo oficialmente reconocido, alertó este viernes un estudio de la Universidad de Viena. El SF6, utilizado también en la fabricación de semiconductores o de neumáticos, tiene un potencial de calentamiento global 24,300 veces ...
Leer MasIICA destaca a la agricultura como sector clave para combatir la crisis climática
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que participará este mes en la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29), en Bakú, Azerbaiyán, para llevar el mensaje de que la agricultura es un sector clave para combatir la crisis climática. El IICA asistirá a la COP29, del 11 al ...
Leer MasCOP16: Latinoamérica apuesta por una agenda para la protección de los defensores ambientales
Para conservar la biodiversidad del planeta es indispensable y urgente garantizar la seguridad de quienes se han transformado en sus defensores, de quienes habitan los territorios naturales y de quienes advierten de las consecuencias del avance de aquellas actividades que amenazan la existencia de miles de especies de flora y fauna. Precisamente, ...
Leer MasCOP16: sólo 35 de 196 países presentaron sus planes de acción completos de biodiversidad
Cali, Colombia. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) es la reunión global de la rendición de cuentas, a la que muchos países llegaron sin cumplir con la tarea que tenían asignada desde hace dos años. Luego de que se aprobara el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal, en la COP15 realizada en ...
Leer MasMuhamad, Silva y Bárcena: las mujeres al frente de las agendas ambientales de América Latina
Los tres países más poblados de la región, Brasil, México y Colombia, llegan a la cumbre mundial de la biodiversidad con tres ministras destacadas en una cartera que tiene cada vez más peso político La crisis ambiental que atraviesa el planeta ha colocado a los ministerios de Medio Ambiente en ...
Leer MasCOP16: RD centra su agenda en disminuir la pérdida de biodiversidad
Este lunes comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Colombia, con la participación de 196 países, incluyendo República Dominicana, cuya delegación centrará su agenda en temas como el desarrollo de una estrategia orientada en la disminución de la pérdida de biodiversidad, una iniciativa derivada del Marco Mundial de Diversidad ...
Leer MasTodo sobre las biocostras: por qué los científicos trabajan para salvar la piel viva de la Tierra
Bajo el calor seco y penetrante del sol de Utah, Sasha Reed cultiva plantas —y bacterias, líquenes y hongos también—. Pero Reed no es agricultora y, a primera vista, sus campos parecen estar llenos principalmente de tierra. Ella es ecologista, y lo que cultiva es suelo criptobiótico. El suelo criptobiótico, ...
Leer MasUnas seis provincias de Cuba con los «peores» niveles de calidad del aire, según estudio
Al menos seis provincias de Cuba presentan los «peores niveles de calidad del aire» debido, principalmente, al uso de tecnologías obsoletas y la incorrecta ubicación de las fábricas respecto a las viviendas, reportó este sábado la prensa estatal con base a un estudio científico. Las provincias La Habana, Artemisa, Matanzas (oeste), la central Cienfuegos y ...
Leer Mas