BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | Publicaciones (pagina 62)

Publicaciones

Turquía lucha por séptimo día consecutivo contra incendios en su costa sur

Turquía continúa este martes, por séptimo día consecutivo, luchando para acabar con trece incendios, casi todos en zonas turísticas en el sur y oeste del país, informó la emisora NTV. En la madrugada de hoy, las autoridades evacuaron otro barrio de Manavgat, en la provincia de Antalya, amenazado por un incendio que, ...

Leer Mas

Ola de calor provoca deshielo “masivo” y récord de temperatura en Groenlandia

Groenlandia ha registrado en los últimos días un deshielo “masivo” y temperaturas récord en el este de esta isla situada en el Atlántico Norte, según los últimos datos registrados por científicos daneses. En este territorio autónomo bajo soberanía danesa, que posee la segunda capa de hielo más grande del mundo después ...

Leer Mas

La Gran Barrera de Coral, un ecosistema en peligro que ‘clama’ protección

Aunque el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO decidió recientemente no declarar en riesgo la Gran Barrera de Coral de Australia, expertos consultados por Efe creen que esta formación sí debería formar parte ya de su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro y han argumentado el porqué. “No sólo lo ...

Leer Mas

Estudiantes de Río Limpio preocupados por el Artibonito

En Río Limpio, provincia Elias Piña, en el balneario, El Puente del río Artibonito que conecta con la Comunidad de las Rosas, se notan los impactos ambientales que sufre este curso de Agua en sus riberas. Entre los más notables: deforestación para agricultura y ganadería, tala de árboles y uso ...

Leer Mas

Parque Nacional Cotubanamá es admitido en Protocolo SPAW

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, anunció la entrada del Parque Nacional Cotubanamá al Protocolo relativo a las Áreas y Vida Silvestre Especialmente Protegidas en la Región del Gran Caribe (SPAW). Este protocolo pertenece al Convenio de Cartagena, que busca la protección y desarrollo del medio marino de ...

Leer Mas

Vicepresidenta inaugura planta de tratamiento en Boca Chica

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró este sábado una planta de tratamiento de aguas residuales construida por el Club Náutico de Santo Domingo, en beneficio de las comunidades de Boca Chica y Andrés. En el acto realizado en la instalaciones de la entidad turística, peña expresó que el ...

Leer Mas

Ministro de Medio Ambiente aborda soluciones a problemáticas ambientales de Monseñor Nouel

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Orlando Jorge Mera sostuvo un diálogo con representantes de los diferentes sectores sociales, ambientalistas y políticos de esta provincia, así como representantes de la empresa minera Falconbridge Dominicana (Falcondo), a fin de conocer las problemáticas ambientales que están afectando los recursos naturales ...

Leer Mas

¿Por qué se ven ahora más aves en la ciudad?

No, no tiene que ver la quietud que reinó en la ciudad durante los primeros meses de la pandemia del coronavirus. El ‘regreso’ de las aves a las zonas urbanas del Gran Santo Domingo le debe mucho al Jardín Botánico Nacional (JBN). ¿De qué forma? Gracias a las propuestas de ...

Leer Mas

Crónica del río marrón

El río Paraná siempre amainó en invierno, pero nunca como ahora. Hace dos años que vive, entonces, en invierno permanente, con una bajante tan brava como hace medio siglo. Pero en 2021 hay factores que no existían en 1969, mucho menos en el peor desecamiento, en 1944. Son las intervenciones humanas ...

Leer Mas

Erdogan declara “áreas de desastre” a regiones azotadas por incendios en Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este 31 de julio como “áreas de desastre” a las regiones de la costa suroccidente del país, azotadas por incendios forestales desde la semana pasada. El número de fallecidos aumentó a al menos seis, mientras las autoridades evacuaron a decenas de personas en ...

Leer Mas

Solastalgia y remolinos de fuego, cuando el cambio climático cambia el lenguaje

Las catástrofes naturales y los fenómenos extremos no son las únicas consecuencias del cambio climático para la humanidad. También modifica el lenguaje, añadiendo palabras nuevas. Algunos fenómenos climáticos aparecen o se refuerzan, como los “remolinos de fuego”. Pueden desencadenarse con incendios muy intensos, si las diferencias de temperatura y los ...

Leer Mas

Legisladores del noroeste impulsarán manejo sostenible de la cuenca baja del río Yaque del Norte

Los senadores y diputados de las cuatro provincias de la región noroeste, se comprometieron con la conformación de una mesa de trabajo junto al Consejo Noroeste Cuenca Baja Yaque del Norte (Conoryaque), para promover acciones que propicien el buen manejo y la sostenibilidad de la cuenca baja del río Yaque ...

Leer Mas

El valor de las hormigas para la naturaleza y la existencia de los humanos

El entomólogo español José Manuel Vidal considera que las hormigas son tan importantes como las abejas, reconocidas estas por su función en la preservación de los ecosistemas, pues de no existir esos insectos, ‘seguramente los humanos no estaríamos aquí’. Especialista de la Estación Biológica del Parque Nacional de Doñana (suroeste ...

Leer Mas

Color rosa de laguna argentina alerta a ambientalistas

El llamativo tono rosado que ha tomado una laguna cercana a la ciudad de Trelew, en el sur de Argentina, ha puesto en guardia a los ambientalistas, que temen que se deba a contaminantes vertidos por empresas pesqueras. Pablo Lada, activista del Movimiento Antinuclear del Chubut y miembro de las asambleas socioambientales de ...

Leer Mas

Denuncian tala de bosques en Juancho

Decenas de tareas de bosques verdes han sido depredadas en las zonas de Maiporó y Macandela de este distrito municipal del sudoeste del territorio nacional, según denunció el dirigente comunitario y productor de bosque seco Manuel Antonio Matos Carrasco. Solicitó al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, ...

Leer Mas

¿Conoces los cuatro tipos de mangles que crecen en República Dominicana?

Te ayudamos a identificar los cuatro tipos de mangle que tenemos en República Dominicana, distribuidos por los diferentes ecosistemas costero-marinos, lagunares y ribereños. También llamado Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, la fecha fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 2015 con el objetivo de ...

Leer Mas

Cambios políticos contra el cambio climático

En el último número de la revista científica Bioscience publicado este 28 de julio en su sección de problemas y puntos de vista, un grupo de científicos, encabezado por William J. Ripple, Christopher wolf, Thomas Newsome, Ignacio Palomo y otros colaboradores advirtieron desde el año pasado sobre el sufrimiento que ...

Leer Mas

Reino Unido admite “diferencias” sobre metas climáticas de cara a la COP26

El presidente de la COP26, Alok Sharma, admitió hoy que “persisten las diferencias” entre países en aspectos como el ritmo de reducción de emisiones de aquí a 2050 y el abandono del carbón como fuente de energía, a menos de cien días de que se celebre la cumbre del clima ...

Leer Mas

Los “signos vitales” de la Tierra se están debilitando, según científicos

Los “signos vitales” de la Tierra se están debilitando, según el comunicado difundido este miércoles por un grupo de científicos que temen que se esté acercando a unos “puntos de no retorno” climáticos. Los científicos forman parte de una plataforma de más de 14,000 expertos que hace dos años ya ...

Leer Mas

Educando para salvar nuestros manglares

El pasado lunes 26 de julio se celebró el día Internacional de Conservación del Ecosistema Manglar. Por tal motivo la organización para la conservación de islas, Seacology, y su ONG aliada en República Dominicana, Grupo Jaragua, presentaron una campaña educativa para concientizar a la población dominicana sobre la importancia de ...

Leer Mas