BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | Publicaciones (pagina 2)

Publicaciones

Desechamos y … ¿quién recoge?

Nuestros desperdicios, ¿qué pasa con ellos y quién los recibe? Los vertederos son lugares que reúnen a muchas personas y familias completas que trabajan allí en el reciclaje informal de los residuos sólidos para su venta obteniendo con ello ingresos para sobrevivir. En estudios etnográficos que realizamos en diferentes vertederos del país se ...

Leer Mas

Metamorfosis forestal en el siglo XIX (3)

España manda a Layunta a esta parte del Caribe, y en especial a Samaná, porque temía que los Estados Unidos se quedara con esos recursos, negociados por Santana entre el 1854 a 1856. Y España necesitaba trasladar la construcción de sus barcos fuera de Cuba por la carencia de la ...

Leer Mas

Las manatíes Lupita y Rosita: una amistad que perdura en el tiempo

Después de recuperar la libertad, es la primera vez que se observa a Lupita junto a otro manatí distinto de Pepe y Juana. Lupita, la manatí reintroducida en Bayahíbe en diciembre de 2020, ha cumplido cuatro años desde su llegada a la zona. Fue liberada junto a Pepe y Juanita en un esfuerzo coordinado por el Ministerio ...

Leer Mas

Recuento sobre el sargazo en RD: ¿qué acciones se han tomado para enfrentarlo?

Desde combustible hasta materia prima para la industria, diversas organizaciones, empresas y universidades han desarrollado iniciativas para enfrentar la llegada masiva del sargazo, un fenómeno que, según los pronósticos para este año, podría extenderse a áreas del país donde nunca antes se había detectado. Desde 2011, un cinturón oceánico de sargazo ha ido creciendo y ahora se extiende desde las costas africanas hasta ...

Leer Mas

Metamorfosis forestal en el siglo XIX (2)

El siglo XIX marcó un período de intensos cambios económicos y ecológicos en La Española, impulsados ​​por la explotación forestal y las prácticas de deforestación heredadas de las potencias coloniales. Aunque estas acciones generaron riqueza para algunos, también dejaron una huella ambiental profunda y difícil de restaurar. Como mencionamos anteriormente, ...

Leer Mas

Metamorfosis forestal en el siglo XIX (1)

La amenaza de pérdida de los montes tiene sus antecedentes a partir de la segunda mitad del siglo XVIII con el establecimiento de plantaciones de caña cuando se da el segundo período de auge de la industria azucarera, el cual implicó la tumba y quema de los montes. Entre 1801 ...

Leer Mas

Medio Ambiente dice que el cierre definitivo de Duquesa se tomará de seis a siete años

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, informó ayer que el cierre definitivo del vertedero se tomará alrededor de seis a siete años. El funcionario ofreció estas declaraciones al término de LA Semanal con la Prensa, donde manifestó que el proceso ya se inició y dijo que cuentan con los recursos técnicos y económicos para llevar a ...

Leer Mas

Medio Ambiente busca una solución a largo plazo para las Dunas de Baní

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, indicó que su gestión se encuentra trabajando para lograr una solución a «largo plazo» encaminada a la protección del Monumento Natural Dunas de las Calderas, también conocido como Dunas de Baní. Reconoció que las Dunas han sido históricamente explotadas con la extracción de arena, deforestación y agricultura ilegal, pese a ...

Leer Mas

La modificación de la Ley de Gestión de Residuos Sólidos debe ser más profunda y avanzada

  Fundación Ambiental Acción Verde hace un llamado a la opinión pública y a los legisladores de la República Dominicana para que se preste la debida atención al  proyecto  aprobado recientemente por el Senado, que modifica la Ley Número 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Reconocemos que ...

Leer Mas

Desde Trujillo hasta Abinader, República Dominicana suma 30 parques nacionales

Los presidentes dominicanos desde la dictadura de Rafael L.  Trujillo han creado 30 parques nacionales que abarcan un área de 12,944.02 kilómetros cuadrados, lo que significa que el 26.72 % de todo el territorio nacional es área protegida bajo esta categoría. Hasta el año 2009, Joaquín Balaguer ostentaba el récord de ser el mandatario que más parques estableció (9). En ese año, el presidente Leonel Fernández firmó el decreto ...

Leer Mas

República Dominicana recibe premio por proyecto innovador de energía limpia

República Dominicana recibió el galardón regional otorgado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), al obtener el primer lugar en la «Categoría Descentralización en Electrificación Rural», por desarrollar un innovador proyecto de energía limpia ejecutado en la apartada comunidad Sabana Real, en la provincia Independencia. El proyecto de energía limpia en Sabana Real, beneficia a más de 225 ...

Leer Mas

América registró incendios forestales especialmente intensos en 2024, según Copernicus

El continente americano han sufrido este año unos incendios forestales especialmente activos, según informó este jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló ...

Leer Mas

Representantes de la UE y del Caribe se reúnen para abordar el arribo masivo de sargazo

Representantes de la Unión Europea (UE) y sus homónimos del Caribe mantuvieron este miércoles una reunión bilateral en la isla caribeña de Granada para abordar el problema del arribo masivo de sargazo en la región. «A través de asociaciones innovadoras e inversiones específicas, Granada, la UE y otros estados de la región están abordando conjuntamente los desafíos ...

Leer Mas

Expertos chinos diseñan esponja biodegradable que depura 99,8 % de microplásticos del agua

Un grupo de científicos chinos desarrollaron una esponja biodegradable capaz de eliminar hasta el 99,8 % de los microplásticos del agua. El avance, logrado por un equipo de investigación de la Universidad de Wuhan (centro de China), combina materiales de bajo costo y fácil acceso como huesos de calamar y algodón, lo que podría facilitar su uso ...

Leer Mas

¿Qué sigue tras la declaración del Parque Nacional Hoyo del Pino?

Definir si corresponden medidas compensatorias a quienes ocupen los terrenos del recién creado Parque Nacional Hoyo del Pino constituye el próximo paso para las autoridades, tras una medida calificada como necesaria por ambientalistas para la protección de bosques esenciales para afluentes de relevancia, como el río Yuna. Referente a las acciones a ...

Leer Mas

Ambientalistas: «creación de Hoyo del Pino es una victoria para el medio ambiente»

La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas calificó este lunes la creación del Parque Nacional Hoyo del Pino como un logro que responde al compromiso de proteger los ecosistemas más vulnerables de la República Dominicana. El colectivo señaló en un comunicado que la creación del parque, plasmada en el decreto ...

Leer Mas

El Parque Nacional Hoyo del Pino: esencial para la sostenibilidad de los bosques de montaña y los recursos hídricos de la República Dominicana

El Decreto No. 675-24, que crea el Parque Nacional Hoyo del Pino como un área protegida, es un logro que responde al compromiso de proteger los ecosistemas más vulnerables del país y un paso clave en el cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos ...

Leer Mas

Presidente Abinader crea el Parque Nacional Hoyo del Pino

El presidente Luis Abinader creó mediante el decreto 675-24, el Parque Nacional Hoyo del Pino bajo la categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (lUCN), localizado en las provincias Monseñor Nouel y La Vega. Con el presente decreto, el gobernante busca proteger el conjunto ecosistémico ...

Leer Mas

Cuatro políticas eliminarían casi toda la contaminación por plásticos, según un estudio

Cuatro políticas mundiales permitirían eliminar casi toda la contaminación por plásticos en el planeta, reveló este lunes un estudio realizado con ayuda de la inteligencia artificial (IA) por la Universidad de California. La investigación se llama «Vías para reducir la mala gestión de los residuos plásticos y las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2050″ y fue publicada en la revista Science. El estudio cita la ...

Leer Mas

¿Cuáles son los artículos donde más se encuentran los microplásticos?

Los microplásticos se encuentran presentes en todas partes, incluso en artículos cotidianos del hogar, por lo que pueden ser consumidos en cualquier momento sin que uno se de cuenta de ello. Estas diminutas partículas de plásticos se propagaron tanto que resulta complicado rastrear su origen y su presencia en nuestra vida diaria, ...

Leer Mas