BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | :: Articulos | Arte rupestre en el Parque Nacional Aniana Vargas

Arte rupestre en el Parque Nacional Aniana Vargas

Adolfo López Belando
Arqueólogo, especialista en arte rupestre
arqueoco@hotmail.com 

El Parque Nacional Aniana Vargas es un área protegida de 118,6 km² que ha sido creada para  proteger y conservar una de las zonas con más alta concentración de sitios con arte rupestre reportados en el Caribe. Unido a su interés como un lugar cargado de importantes recursos culturales de arte rupestre, el área presenta una interesante biodiversidad que se desarrolla dentro del ecosistema de bosque tropical húmedo. Sus montes están jalonados por innumerables cavernas en  zonas de bosques primarios, aun conservados en perfecto estado. Sin duda se ha creado uno de los más interesantes parques nacionales del Caribe donde ya se han documentado 21 cuevas y abrigos que contienen nada menos que 435 petroglifos y 711 pinturas prehispánicas.

 

Parque Nacional Aniana Vargas
Parque Nacional Aniana Vargas

 

La declaración del área protegida Parque Nacional Aniana Vargas tiene como motivación la protección y conservación de una de las zonas con más alta concentración de sitios con arte rupestre reportados en el Caribe. Unido a su interés como un lugar cargado de importantes recursos culturales de arte rupestre, el área presenta una interesante biodiversidad que se desarrolla dentro de ecosistemas de bosque primario, aun conservados en perfecto estado. De la misma manera se protege el reservorio de agua dulce más importante del Caribe después del lago Enriquillo y toda la zona aledaña al mismo: la presa de Hatillo.

Dados los informes sobre la abundancia de arte rupestre presente en el área, en el año 1995, Joaquín Balaguer, por entonces Presidente de la Republica Dominicana, firmó un Decreto en abril del citado año (Decreto Presidencial nº 100-95) creando una comisión que estudiase el área de Sierra Prieta, en los alrededores del pueblo de Fantino y propusiera los limites de una zona a proteger. Fue el Doctor Morban Laucer, a la sazón Director del Museo del Hombre Dominicano, quien pocos días después de la firma del ansiado Decreto, comisiono al arqueólogo Adolfo López Belando para estudiar la arqueología del área y preparar un informe que serviría para lograr la declaratoria de protección de los sitios de arte rupestre de la zona (Comunicación del Museo del Hombre Dominicano n° 178-95).

Para rastrear el área y localizar las cavernas con arte rupestre presentes se conformó un equipo bajo la dirección del citado arqueólogo en el que se integró a la Sociedad Ecológica de Fantino (SEF) y a algunas personas interesadas en la salvaguarda del patrimonio cultural. Tuvieron especial protagonismo en los trabajos realizados Franklin Ortiz, Vinicio Santos, Fabeth Martínez y Jenny Polanco.

El informe final se entregó al Dr. Morban quien al parecer lo presento a la Comisión nombrada mediante el Decreto, pero los avatares de la política acabaron enterrando la propuesta. No obstante ni la Sociedad Ecológica de Fantino ni el arqueólogo responsable del informe cejaron en el empeño. Apoyados por el Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias de la Republica Dominicana y dentro de su programa anual de trabajo, se preparó una propuesta formal que fue presentada en 2009 a la Subsecretarìa de Areas Protegidas, con todo lujo de información sobre la zona propuesta como área protegida. Finalmente la propuesta fue aceptada y hoy esta área protegida es ya una realidad.

El Parque Nacional Aniana Vargas tiene una superficie de 119.6 km² y engloba dentro de sus límites la totalidad de las cavernas con arte rupestre que se han reportado en el área de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero. Sin duda se ha creado uno de los más interesantes parques nacionales del Caribe, pues además de las enormes extensiones de bosques primarios y las cavernas, 21 de las cuevas y abrigos protegidos contienen nada menos que 435 petroglifos y 711 pinturas prehispánicas. Igualmente engloba todo el embalse de hatillo, los bosques de sus riberas y toda la cobertura forestal de los montes de Sierra Prieta, Comedero, Hernando Alonzo y Caballero.

 

Mapa del área protegida Parque Nacional Aniana Vargas

 

Aun queda mucho por explorar en el área protegida y en los próximos años es seguro que el maravilloso Parque Nacional Aniana Vargas irá sacando a la luz las joyas naturales y culturales que todavía esconde celosamente. El Parque Nacional Aniana Vargas se ha considerado como una zona primordial para generar un sistema da manejo ejemplar donde se conjugue la protección de sus recursos naturales y culturales con el aprovechamiento ecoturístico de los mismos. Las medidas de protección que se ya se están creando en el nuevo parque nacional garantizarán la supervivencia de su patrimonio cultural, único en su género, inmerso en un marco natural prístino en la mayor parte de los casos.

Aun queda mucho por explorar en el área protegida y en los próximos años es seguro que el maravilloso Parque Nacional Aniana Vargas irá sacando a la luz las joyas naturales y culturales que todavía esconde celosamente. El Parque Nacional Aniana Vargas se ha considerado como una zona primordial para generar un sistema da manejo ejemplar donde se conjugue la protección de sus recursos naturales y culturales con el aprovechamiento ecoturístico de los mismos. Las medidas de protección que se ya se están creando en el nuevo parque nacional garantizarán la supervivencia de su patrimonio cultural, único en su género, inmerso en un marco natural prístino en la mayor parte de los casos.

DESCRIPCION GENERAL DEL AREA PROTEGIDA

El Parque Nacional Aniana Vargas se encuentra localizado en el Cibao Oriental, en la provincia de Sánchez Ramírez, al Sur del Pueblo de Fantino y al Suroeste de la ciudad de Cotui. El área protegida engloba la presa de Hatillo y las zonas montañosas que se elevan en su periferia. Las elevaciones varían entre los 245 m. de la loma de La Guacara (Sierra Prieta), pasando por los 425 m. de la Loma El Diviso (Comedero – Sanabe) y los 229 m. de la Loma El Cojobal (Hernando Alonzo).

 

Cavernas con arte rupestre localizadas dentro del área protegida

 

El área protegida abarca cinco zonas principales que muestran una particular biodiversidad entre la que se localizan importantes sitios de arte rupestre.

  • Sierra Prieta: Corresponde al cerro denominado Loma La Guacara en el mapa topográfico 1:50.000.
  • Comedro Arriba: Corresponde a los montes que se sitúan en Comedero Arriba frente a Sierra Prieta.
  • Hernando Alonzo: Corresponde a la loma Cojobal y la que sigue a continuación de la misma en dirección Oeste hasta la altura de Hernando Alonzo.
  • Caballero: Corresponde a los montes que se encuentran a partir de Caballero, abarcando la loma El Diviso, la loma El Rancho, la loma Blanca y la loma de Los Brazos, lindando al Oeste con la presa de Hatillo.
  • Hatillo: Corresponde a al espejo de agua de la presa de Hatillo y todo el vierte aguas perimetral del embalse.

El Parque Nacional Aniana Vargas ha sido declarado debido a una serie de motivos de orden natural, cultural y social que exponemos a continuación:

  • La cantidad, originalidad y estado de conservación de las muestras de arte rupestre prehispánicas presentes en las cavernas y abrigos de la zona. En total se han reportado hasta el momento en los sitios rupestres del área, 711 pinturas y 435 petroglifos.
  • El valor inestimable de de la biodiversidad del área debido a la presencia su riqueza biológica, pues alberga especies endémicas y nativas de la flora y la fauna, varias de las cuales se encuentran bajo una fuerte amenaza o presión.
  • La necesidad de proteger la zona, pues a pesar del buen estado de conservación de la mayor parte del área, ya una parte de la misma ha sido alterada en cuanto a su ecología y a las muestras de arte rupestre presentes en la zona. Hasta ahora los procesos de antropización y el vandalismo observado es reversible y por ello es necesario iniciar de manera urgente aplicar medidas de conservación para permitir la recuperación de los valiosos ecosistemas intervenidos y del arte rupestre afectado.
  • La singularidad del área, la cual posee especies en peligro que se concentran mayormente en ella.
  • La riqueza de la zona por tener cuencas hidrográficas, que son responsables de la producción y distribución de agua a las comunidades cercanas, así como a las ubicadas en las zonas bajas.
  • La inestimable aportación de la presa de Hatillo como el mayor reservorio de agua dulce de la República Dominicana.
  • La propiedad de la tierra, donde la mayor parte del terreno correspondiente al área protegida pertenece al estado dominicano.
  • Los actores clave de las comunidades de la zona, los cuales, principalmente el mayor núcleo de población, Fantino, han expresado la importancia de la protección de los recursos de arte rupestre de esta zona y de los lugares de producción de agua y de alta biodiversidad.
  • La existencia de la Sociedad Ecológica de Fantino, con amplio arraigo social en la zona que se ha ofrecido como soporte comunitario para el control de la situación del área protegida propuesta.

Geología

Las lomas que constituyen el área protegida propuesta están formadas por calizas duras del Cretácico Superior, fuertemente alteradas debido a los procesos cársticos. Es precisamente el activo carst de la zona el que ha generado una extraordinaria abundancia de cavernas y simas que en ocasiones fueron utilizadas por los aborígenes para plasmar sus pinturas, bajorrelieves y petroglifos. Las lomas se elevan sobre el lecho aluvial en muchos de los valles y están circundadas en ocasiones por corrientes de agua.

Hidrología

La loma de Sierra Prieta está delimitada por el arroyo Botao al Este y el río Piedra al Sur. Al pie de la zona de Comedero Arriba se encuentra la confluencia de los ríos Piedra y Cuaya. En los montes de la zona de Caballero nacen multitud de arroyos, como el Guardarraya, el Pancho, el Jaguey y el río Cabirma. La zona de la presa de Hatillo embalsa las aguas del río Yuan. En la zona de Hernando Alonzo encontramos los arroyos La Cana y Los Charcos.

Pluviometría

La pluviometría media anual es de 1.766.6 mm., registrándose su valor máximo durante el mes de mayo con 227.4 mm, y el mínimo el mes de enero con 88.2 mm. La ocurrencia de lluvia tiene lugar todo el año, sin que se definan estaciones lluviosas y estaciones secas, ni meses que puedan considerarse como especialmente secos. Sin embargo, en algunos meses caen cantidades de lluvia considerablemente superiores, definiéndose en este caso dos periodos, uno lluvioso y otro relativamente seco. El lluvioso se da desde el mes de abril hasta diciembre; después se presenta un periodo relativamente seco, comprendido entre los meses de enero a marzo. El promedio de número de días de lluvia al año es de 142.8. Los datos meteorológicos indican un balance hídrico positivo durante casi todos los meses del año, con un exceso de agua que abarca los meses de mayo a diciembre.

Temperatura

Las temperaturas registradas son poco variables, la temperatura media mensual es de 26.2°C., la máxima normal es de 31.8°C., y la mínima normal es de 20.7°C. La diferencia entre el mes más caliente y el mes más frío es de 14.8°C., siendo septiembre el mes más caliente con 33.3°C. y enero el mes más frío con 18.5°C. La evaporación arroja un valor medio anual de 1.651.1 mm. Los valores máximos de ETP son de 162 mm., durante el mes de julio y la mínima de 80 mm., durante el mes de enero.

Zonas de vida

El área protegida mantiene unas características ecológicas uniformes que corresponden al bosque húmedo subtropical, sin estación invernal bien definida. El lago creado por la presa de Hatillo constituye un extenso humedal de 50 km2 de superficie cuando alcanza su máximo nivel y una cuenca de captación de 1.192 km2. Los terrenos situados en los valles han sido en su mayor parte antropizados y en ellos alternan los pastizales con cultivos típicos de la región, como piña, guineo, yuca etc. En los ríos se mantienen algunas zonas de bosque ribereño y de galería. Los pies de monte albergan extensos bosques de cacao.

 INVESTIGACIONES REALIZADAS

 

Vista del río Piedra, en la zona de Comedero

 

Ya desde muy antiguo se conocía la existencia de interesantes muestras de arte rupestre en el área, pues el médico español Narciso Alberti Bosch, afincado en la República Dominicana, publicó en 1912 un interesante libro llamado “Apuntes Para la Prehistoria de Quisqueya”, donde se estudian los petroglifos del impresionante abrigo rocoso y la cueva de Sierra Prieta, reportando más de cien petroglifos de excelente factura. Igualmente se describen en el libro algunas cuevas de Comedero y de Hernando Alonzo.

En el sitio rupestre de Sierra Prieta se realizaron trabajos arqueológicos en el año 1977 por investigadores del Centro Dominicano de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, entre los que se encontraba el Dr. Marcio Veloz Maggiolo. Posteriormente la cueva y el abrigo de Sierra Prieta fueron estudiados en 1978 por Manuel García Arévalo, el Dr. José María Cruxent y Dato Pagán Perdomo.

En 1980 se publica en el Boletín del Museo del Hombre Dominicano un extenso artículo que pone a disposición de los investigadores datos sobre las cavernas de la zona de Comedero y Hernando Alonso, en la provincia Sánchez Ramírez. Los autores del trabajo fueron Manuel García Arévalo, Julia Tavares, Leonel Castillo y Dato Pagán Perdomo. En este momento se reportaron cuatro cavernas con pictografías en la zona de Comedero Arriba y una gran caverna con centenares de pinturas rupestres en la zona de Hernando Alonso: la guacara de Hoyo de Sanabe.

Durante los años 1993, 1994 y 1995 el arqueólogo Adolfo López Belando, apoyado por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino, realizó varias campañas de trabajo espeleológico y arqueológico explorando el área con el fin de lograr la re localización de las cuevas reportadas por garcía Arévalo y Pagán en 1980, así como otras cavernas que no hubiesen sido descubiertas con anterioridad.

Fruto de estos trabajos fue, además de la localización de las cavernas reportadas con anterioridad, el descubrimiento de un abrigo con petroglifos y una cueva con pinturas en la zona de Comedero Arriba: el abrigo de Vinicio y la guacara de Fabeth; una caverna con pictografías en Sierra Prieta: la guacara de Los Pozos; dos cuevas con pictografías en Hernando Alonso en la zona de Hoyo de Sanabe: la guacara de la SEF y la guacara de Jenny y tres cavernas más con petroglifos en la zona de Caballero: las guacaras de La Ventura, Los Caluche y Los Cacaos.

 

Boca de la guacara de Hoyo de Sanabe, en la zona de Hatillo

 

Durante el año 1998 el Departamento de Arte Rupestre del Museo del Hombre Dominicano dirigido por el arqueólogo Gabriel Atiles junto con la Federación Espeleológica de Estudios del Carst Puertorriqueño, realizó un trabajo de prospección en la zona de montes aledaños a la presa de Hatillo que se denominó “Investigaciones espeleológicas en la presa de Hatillo”, localizando gran cantidad de cavernas con arte rupestre. Desafortunadamente el informe no se ha podido localizar por el momento.

Durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 el mismo equipo formado por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López Belando localizaron tres nuevas cavernas con arte rupestre en las cercanías del pueblo de Hernando Alonso, todas con petroglifos: guacara de La Cuenca, guacara de La Cuenca Pequeña y guacara de Papo. También se localizó en Caballero una cueva con pinturas: la guacara de Solimán.

El área protegida, es por tanto conocida desde hace casi un siglo, como un lugar donde reposan gran cantidad de muestras de arte rupestre prehispánico. En ella se han realizado ya abundantes trabajos de exploración y documentación de cavernas y sitios con arte rupestre, e incluso algunas excavaciones arqueológicas en las Guacaras de Comedero Arriba, Hoyo de Sanabe y Sierra Prieta.

Cuando se construyó la presa de Hatillo, entre 1977 y 1984, algunas cavernas quedaron inundadas en la zona del valle y los farallones de roca aledaños y es de sospechar que algunas tuvieran arte rupestre. Del patrimonio cultural que actualmente reposa bajo el agua no tenemos noticia alguna.

RECURSOS CULTURALES
Los recursos culturales presentes en el área se centran fundamentalmente en el arte rupestre y los restos arqueológicos presentes en las cuevas y abrigos. Hasta el momento no se ha podido documentar la ubicación exacta de poblados prehispánicos en la zona, aunque sabemos que los hay, tanto por los sitios de arte rupestre como por multitud de piezas indígenas halladas dispersas en muchos campos del área protegida y su entorno. Solamente se han identificado restos arqueológicos “in situ” en las cavernas de la zona. Por ello nos limitaremos a realizar un listado de los sitios con arte rupestre de las 20 cuevas o guacaras con arte rupestre que constituyen el objeto de protección más importante del área protegida, debido a su abundancia y singularidad.

El Parque Nacional Aniana Vargas engloba una cantidad espectacular de cavernas con arte rupestre, pero además se encuentran representados diferentes estilos de pintura, grabado y escultura que difícilmente pueden encontrarse en tan reducida área en ningún lugar del Caribe. De la misma manera algunos de los sitios cuentan con cantidades enormes de pictografías o petroglifos, siendo la cueva de Hoyo de Sanabe la que, con sus cerca de trescientas pinturas, se presenta como uno de los sitios con arte rupestre más importantes del Caribe.

Sistematizando la importancia de los recursos culturales del área podemos realizar la siguiente división:

1 – Sitios rupestres en abrigos.

El de mayor importancia es el que se localiza en el farallón calizo de Sierra Prieta, con alrededor de 100 petroglifos geométricos de excelente factura. Este sitio justifica ya por sí solo la protección de su entorno, pues no se conoce en todo el Caribe un lugar con las características estéticas e iconográficas como el que nos ocupa. Otro sitio interesante se encuentra en Comedero Arriba, donde además del arte rupestre, en algunas de las cuevas y abrigos se localizan abundantes restos arqueológicos en superficie.

2 – Cavernas con petroglifos.

Este es el recurso cultural más abundante en las cuevas de la zona, pero alcanza su mayor exponente en la guacara de La Cuenca, en la zona de Hernando Alonso. Esta caverna, con sus alrededor de 70 petroglifos, 5 bajorrelieves y 17 pictografías, no solo adquiere una importancia particular por la abundancia de arte rupestre que contiene, sino por la espectacularidad estética de sus auténticos bajorrelieves prehispánicos. Hasta el momento no se ha localizado una caverna con la calidad y cantidad de bajorrelieves  que presenta el sitio. Solamente es comparable a la cueva de Las Golondrinas, en Ciales, localizada en la isla de Puerto Rico. Destaca también por la abundancia de petroglifos la guacara de Comedero n°2, con 39 petroglifos.

3 – Cavernas con pinturas.

Sin duda este tipo de representaciones rupestres son las que alcanzan mayor importancia en la zona. Contamos con dos sitios principales, situados en las zonas de Sanabe y Comedero Arriba. Por un lado las cuatro guacaras de Comedero Arriba, que entre todas contienen casi 200 pinturas rupestres. Por otro lado la Guacara de de Hoyo de Sanabe, auténtico buque insignia del arte rupestre del Cibao con alrededor de 300 pinturas y la guacara de La SEF, muy cercana a esta última, que contiene más de 100 pictografías, algunas de un interés excepcional.

En la guacara de Hoyo de Sanabe hemos contabilizado alrededor de trescientas pinturas, donde observamos escenas arrancadas del pasado prehispánico de la isla. Desde animales ya desaparecidos como los perros mudos, hasta máscaras rituales, aves, escenas funerarias, representaciones de antiguos mitos arahuacos y un sin fin de dibujos de gran calidad estética. Solo la presencia de esta caverna ya justificaría la declaración de área protegida de la zona donde se encuentra.

RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales del área protegida propuesta corren parejos a su importancia cultural. Podemos resaltar el interés paisajístico del haiti de Sierra Prieta y el impresionante lapiaz jalonado de enormes simas que se desarrolla en su zona más alta. Así mismo la exhuberancia de la naturaleza que encierra: un bosque húmedo tropical intacto con toda su fauna asociada, hace merecedor a esta formación caliza de la categoría de manejo que se le ha concedido como área protegida.

 

Naturaleza en el Parque Nacional Aniana Vargas
Naturaleza en el Parque Nacional Aniana Vargas

 

Los zonas de Hernando Alonso, Sanabe y Comedero contienen el mismo tipo de ecosistema boscoso. No tenemos noticia de estudios de flora o fauna realizados en el área, pero resulta de extrema importancia el haber consolidado su protección legal, pues en los sondeos que hemos realizado en busca de cavernas hemos podido observar raras especies de fauna y flora que sobreviven en estos reductos de la naturaleza aun intocados.

A pesar de que el área actualmente está bien conservada, se encuentra amenazada debido principalmente a las actividades humanas. Entre estas amenazas están la extensión y avance de la frontera agrícola, principalmente las plantaciones de cacao y yautía y la proliferación de conucos y potreros. También se habían concedido de manera irresponsable algunas concesiones mineras que afectan a las zonas de cavernas y a los bosques primarios del área. Algunas de las cavernas han sufrido deterioros debido a la extracción de murcielaguina para ser utilizada como abono y a la presencia en las cuevas de personas ignorantes del valor del arte rupestre que contienen. La situación en que se encuentra esta zona mejorará considerablemente como consecuencia de las medidas que garantizarán la conservación en el largo plazo de los sitios rupestres, al haber dotado a la zona con la Categoría de Manejo II: Parque Nacional.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SITIOS RUPESTRES

En la actualidad el área protegida se encuentra en general en buen estado, pero encontramos serios problemas en algunos lugares debido a la actividad humana principalmente.

Algunas cavernas que han sido sumamente afectadas por la actividad de vándalos irresponsables y de recolectores de murcielaguina. La guacara de Hernando Alonzo, reportada ya en 1912 por narciso Alberti Bosch ha sido vandalizada, habiéndose cortado formaciones que contenían petroglifos. También se han cubierto gran parte de las paredes de la cueva con graffiti. Los estratos arqueológicos también fueron destruidos por los extractores de murcielaguina.

 

Naturaleza en el Parque Nacional Aniana Vargas
Naturaleza en el Parque Nacional Aniana Vargas

 

La guacara de Sierra Prieta también ha sido afectada por vándalos, habiéndose pintado con pintura azul gran parte de los petroglifos y en algunos lugares incluso se han arrancado trozos deroca par llevarse los petroglifos. En cualquier caso la mayor parte de los daños sufridos por este sitio rupestre son reversibles, pues la pintura se puede remover y el lugar recuperaría su aspecto original casi en su totalidad.

La guacara de Hoyo de Sanabe se mantiene en excelente estado de conservación, a pesar de que alguna de las pinturas ha sufrido daños debido a la actividad de grafiteros. La mayor amenaza que tiene es la actividad de los mercaderes de cavernas, como los que destruyeron la cueva de Las Maravillas y la cueva n°1 de Borbón, arrasando sus estratos arqueológicos y destrozando la morfología de las cuevas. Los actuales incumbentes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente garantizan que estas actividades no se volverán a repetir; esperemos que sus sucesores también lo hagan.

Algunas otras cavernas, como la guacara de Los Jaguales también han sido seriamente dañadas, aunque la mayor parte de su arte rupestre se encuentra en buenas condiciones. El resto de las cavernas están en buen estado, a excepción en algunos casos de parte de su sustrato arqueológico, perdido al haberse removido la murcielaguina y todo el material arqueológico que se encontraba en el subsuelo.

La valoración general del estado de los recursos de arte rupestre del área protegida es buena, sobre todo la de sus principales exponentes, como son la guacara de Hoyo de Sanabe y la guacara de La Cuenca. El abrigo de Sierra Prieta es perfectamente recuperable a pesar de encontrarse hoy por hoy en pésimo estado. Es por todo lo expuesto por lo que la protección de la zona mediante su calificación como área protegida es determinante para la conservación de los invalorables recursos culturales que se encuentran en el Parque Nacional Aniana Vargas.

Según los estudios que hemos realizado, hasta el momento se han contabilizado las muestras de arte rupestre que detallamos a continuación:

TIPO DE ARTE PETROGLIFOS PICTOGRAFIAS
Abrigo de Sierra Prieta 100 3
Guacara de Sierra Prieta 12
Guacara de Los Pozos 3 50
Guacara de La Cuenca 76 17
Guacara de la Cuenca Pequeña 4
Guacara de Hernando Alonzo 35
Guacara de Papo 5
Guacara de Fabeth 30
Guacara de Comedero n°1 23
Abrigo de Vinicio 24
Guacara de Comedero n°2 39 32
Guacara de Comedero n°3 8 95
Guacara de Comedero n°4 2 63
Guacara de Los Jaguales 8 5
Guacara de La Ventura 17
Guacara de Los Caluche 18
Guacara de Soliman 8
Guacara de Los Cacaos 30
Guacara de Hoyo de Sanabe 21 300
Guacara de La SEF 5 100
Guacara de Jenny 5 8
TOTAL: 435 711

ZONAS Y SITIOS DE ARTE RUPESTRE

Zona de Sierra Prieta

1 – Abrigo de Sierra Prieta. 
Coordenadas: 19°, 04, 26’ N., 70°, 19, 15’ W. 

Haití de Sierra Prieta, al frente el abrigo y la cueva con petroglifos
Haití de Sierra Prieta, al frente el abrigo y la cueva con petroglifos

 

Situado al pie del farallón rocoso de Sierra Prieta. El sitio fue reportado en 1912 por narciso Alberti Boch en su libro “Apuntes Para la prehistoria de Quisqueya”. Contiene alrededor de 100 petroglifos y 3 pictografías. Los petroglifos son en su mayor parte de tipo geométrico, formando grecas y laberintos de excelente factura. También encontramos una gran abundancia de cruces y otros símbolos aislados. Fueron grabados en la roca profundamente mediante el método de la abrasión de la superficie rocosa. Este tipo de representaciones tienen un claro paralelo en pinturas localizadas en la zona de Comedero Arriba (guacara de Fabeth y guacara de Comedero n°4) y en las cuevas de Borbón (cueva del Puente), aunque en estos casos las representaciones se encuentran aisladas y son poco frecuentes.

Petroglifos geométricos similares, excluyendo las grecas y laberintos, se encuentran en sitios como la piedra de Anamuyita en la provincia de La Altagracia o en la roca de Guayabal en Padre Las Casas.

Destaca por su abundancia el motivo de la cruz enmarcada que se repite una y otra vez por multitud de sitios rupestres en Las Antillas y la zona caribeña del continente. No sabemos con exactitud cual puede ser su sentido en Las Antillas, pero en Centroamérica, concretamente en la cultura maya, era el símbolo que identificaba al planeta Venus.

Otro tipo de petroglifos localizados se refieren a sencillas “caritas” situados fundamentalmente en una formación característica situada cerca de la entrada de la caverna que se abre en el farallón rocoso y alrededor de la cual se localizan los petroglifos geométricos. Estas representaciones difieren tanto en su iconografía como en su factura de los petroglifos geométricos y probablemente fueron realizados por un grupo cultural diferente.

 

Petroglifos del abrigo de Sierra Prieta
Petroglifos del abrigo de Sierra Prieta

 

Destaca por su interés un panel de petroglifos donde se conjugan los de tipo laberíntico con varias representaciones antropo-zoomorfas. Concretamente se trata de varios hombres pájarograbados al más puro estilo hierático. Destaca una figura de grandes dimensiones en relación con el conjunto, unos 20 cm. de altura, claramente asociado al laberinto que lo flanquea. Este tipo de representación tiene un claro paralelo en la cueva de Mountain River, en la isla de Jamaica, donde aparece pintada una figura del mismo tipo interactuando con otros hombres pájaro, al igual que el panel de petroglifos de Sierra Prieta.

El significado de los petroglifos del abrigo de Sierra Prieta se nos escapa por el momento, aunque podemos establecer los siguiente: Las cruces del tipo que se presentan en este sitio de asocian con el planeta Venus en todo Centroamérica. Las grecas y laberintos han sido identificados como diseños que se repiten en algunas pintaderas utilizadas para decorar el cuerpo. Estos dibujos podrían reflejar la marca de determinados clanes, tal como sucede actualmente en los pueblos que sobreviven en la cuenca Orinoco – Amazónica. La figura del hombre pájaro interactuando con otras figuras y el diseño laberíntico sugiere la representación de algún mito ancestral relacionado con hombres convertidos en pájaros o viceversa, muy comunes entre las culturas arahuacas.

Petroglifos del abrigo de Sierra Prieta

 

Las pictografías se encuentran en un alero del abrigo que las ha protegido de la lluvia. Su factura y pigmentación recuerda a las que se encuentran en la vecina zona de Comedero Arriba. El interés y la importancia de este sitio de arte rupestre es extrema, tanto por la plasticidad de sus diseños, como por su variedad y por la rareza de los mismos.

2 – Guacara de Sierra Prieta. 

Coordenadas: 19°, 04, 26’ N., 70°, 19, 15’ W. 

En el abrigo de Sierra Prieta se abre una caverna que contiene alrededor de 12 petroglifos en su interior, en general del mismo tipo de los

 

Petroglifos vandalizados en la guacara de Sierra Prieta

 

que se encuentran en el exterior. Narciso Alberti Bosch, en 1912, nos informa que la caverna estaba llena de dibujos, pero en la actualidad, si los hubo, han desaparecido. Solo se conservan varios petroglifos a derecha e izquierda de la entrada, muy cerca de la boca de la caverna.

3 – Guacara de Los Pozos. 

Coordenadas: 19°, 08, 50’ N., 70°, 17, 50’ W.
Se sitúa en la parte más elevada de Sierra Prieta, en medio de un intrincado lapiaz. Contiene alrededor de 50 pictografías y 3 petroglifos. Fue localizada en 1994 por el equipo formado por los

 

Petroglifos vandalizados en la guacara de Sierra Prieta

 

integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López Belando. Ya en 1912 Narciso Alberti Bosch informa que los lugareños decían que en lo más alto de la loma se encontraba la boca del infierno, pues se decía que existía un pozo que no tenía fondo. Efectivamente, la caverna tiene profundas simas y algunas cuevas con galerías y salas laterales en las que se encuentran muestras de arte rupestre del mayor interés.

Concretamente localizamos una impresionante figura antropomorfa de gran tamaño que puede corresponder a un “cemi”. Su estado de conservación es excelente y representa una de las mejores muestras de arte rupestre que se localizan en el área. Tras esta pared se abre una cámara donde existe un gran panel lleno de pictografías que lamentablemente se encuentra en mal estado debido a la humedad que en buena parte ha alterado los pigmentos, disolviéndolos y difuminándolos en muchos casos. Es evidente que en el panel se representa algún tipo de historia relacionada con la mitología arahuaca.

 

Pinturas de la Guacara de Los Pozos

 

Zona de Hernando Alonzo

1 – Guacara de La Cuenca. 
Coordenadas: 19°, 03, 42’ N., 70°, 15, 60’ W. 

La Guacara de La Cuenca es la caverna más importante que se localiza en el área. Contiene aproximadamente 75 petroglifos, 1 pictoglifo y 17 pinturas. El arte rupestre que contiene supera con mucho las expectativas que se presentan en un sitio rupestre de este tipo, pudiendo considerarse como un lugar único en el Caribe.

La mayor parte de los bajorrelieves que se habían localizado hasta ahora en el Caribe eran de factura muy sencilla y casi la totalidad se confundían con lo que hemos denominado como petroglifos escultóricos (utilizan el relieve natural para generar volumen en las figuras). En el año 2005 tuvimos la oportunidad de visitar por primera vez la Guacara de La Cuenca, situada en las cercanías de Hernando Alonzo. Nuestros guías locales, miembros de la Sociedad Ecológica de Fantino y vecinos del lugar, nos llevaron a una cueva localizada a media ladera de un monte donde según nos comunicaban “había muchas caritas de indio pintadas en la pared”. Después de un corto trayecto desde la casa de los informantes, cruzando hermosos campos sembrados de cacao y plátanos,  comenzamos a trepar por la empinada ladera de un monte vecino.

La boca de la cueva se abría a mitad de la empinada ladera y de inmediato aparecieron una serie de petroglifos en la misma entrada. Los petroglifos se hallaban dispersos en paneles en varias

 

Los bosques de Hernando Alonzo

 

zonas de la cavidad. Tras la primera gran sala, de unos 30 metros de anchura por 20 de profundidad, encontramos otra pequeña sala, ya en semi oscuridad, donde encontramos más petroglifos y algunas pinturas.

A la derecha de la entrada de la caverna pudimos observar con sorpresa la presencia de un hermoso bajorrelieve. El diseño rupestre preside la entrada de la cueva y representa una figura humana estilizada, probablemente femenina, con los brazos flexionados sobre el pecho y las piernas igualmente flexionadas sobre el vientre. Esta dotada de una corona y en el vientre se marca detalladamente el ombligo. La cabeza estilizada sigue el modelo habitual de la cara de la lechuza, localizada en multitud de figuras por toda la geografía de la isla de Santo Domingo. Las dimensiones de diseño son de 35 cm. de alto por 22 cm. de ancho.

En la misma zona, pero más hacia el interior de la cueva, localizamos un gran panel con petroglifos, uno de los cuales se encuentra igualmente trabajado en bajorrelieve y representa la cabeza y los brazos de una figura humana con un petroglifo grabado a la altura del pecho. Pero nuestra sorpresa fue el observar que en una posición preferencial, dominando todo el conjunto de petroglifos y arropada por la formación rocosa, se presentaba la figura yacente, en prefecto bajorrelieve, de una mujer embarazada de rasgos estilizados, con los brazos y piernas en la misma posición que la figura que nos recibió a la entrada de la caverna.

 

Bajorrelieves de la guacara de La Cuenca

 

La escultura tiene unas dimensiones de 60 cm. de longitud por 35 cm. de anchura. Su tamaño sorprende en este tipo de trabajos, pues las dimensiones de las piezas en estos casos suelen ser mucho menores. Está coronada de la misma manera que la figura en bajorrelieve que preside la entrada de la caverna. La roca ha sido trabajada en todo el perímetro de la figura y se ha utilizado el relieve natural para resaltar el vientre hinchado de la mujer. La expresión serena de su cuerpo, tendido y visiblemente a punto de dar a luz ofrece a la figura una majestad incomparable.

A la derecha de la figura encontramos otro bajorrelieve perfectamente delineado y profundamente grabado en una estalagmita de pequeño tamaño. La figura, dotada de cara y torso, con los brazos recogidos sobre el pecho, observa a la mujer embarazada que yace tendida frente a él.

En definitiva, podemos observar que los bajorrelieves representan importantes deidades prehispánicas, claramente relacionadas con la fertilidad y probablemente también con la noche y la luna. No podemos obviar la evidente relación de estas figuras con los mitos prehispánicos de origen arahuaco que hablan de una deidad femenina que embarazada vaga por la tierra con sus hijos aun encerrados en su vientre. Es una constante que los niños, siempre gemelos o cuatrillizos, nacen después de que la madre muere asesinada por algún oscuro personaje.

 

Deidades femeninas estilizadas con cabeza de lechuza

 

Los bajorrelieves se encuentran relacionados entre sí, pues es evidente el grupo que forman la figura esculpida en la estalagmita y la dama embarazada. El bajorrelieve esculpido bajo la mujer sugiere ser una copia de esta en posición diferente, pues en vez de tener los brazos flexionados sobre el pecho los tiene extendidos y semi flexionados, pero mantiene la corona y la misma cara que las otras dos representaciones femeninas de la caverna.

En la cueva existen multitud de petroglifos de interesante factura y en la mayor parte de los casos de excelente acabado. Incluso uno de ellos entra en la categoría de pictoglifo, al presentar el surco relleno de un pigmento marrón. En total hemos contabilizado 75 petroglifos y 17 pictografías. Esta acumulación de arte rupestre confiere a la caverna un carácter ritual excepcional dentro del conjunto de las cavernas ceremoniales del Caribe.

2 – Guacara de la Cuenca Pequeña. 
Coordenadas: 19°, 03, 42’ N., 70°, 15, 62’ W. 

A pocos metros de la Guacara de la Cuenca se encuentra otra caverna de menor envergadura en la que se han localizado 4 petroglifos. Están situados en espeleotemas característicos y son de muy buena factura.

Petroglifos de la guacara de la Cuenca Pequeña
Petroglifos de la guacara de la Cuenca Pequeña

 

3 – Guacara de Emilio o de Hernando Alonzo.
Coordenadas: 19°, 02, 96’ N., 70°, 14, 96’ W.

Petroglifos vandalizados en la guacara de Emilio o de Hernando Alonzo
Petroglifos vandalizados en la guacara de Emilio o de Hernando Alonzo

 

Situada muy cerca del pueblo de Hernando Alonzo. Se llega a ella siguiendo el camino que hay frente al play de la localidad. Contiene aproximadamente 35 petroglifos de buena factura. Una parte de los mismos se encuentran grabados en una gran roca localizada en la entrada de la caverna. El resto está disperso entra las formaciones próximas a la entrada de la cueva. La caverna fue reportada en 1912 por narciso Alberti Bosch en su libro “Apuntes Para la Prehistoria de Quisqueya”.

4 – Guacara de Papo
Coordenadas UTM: 19 – Q  0367243; 2107456

Petroglifos de la guacara de Papo
Petroglifos de la guacara de Papo

 

La guacara de Papo ha sido reportada recientemente, en el 2008, por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López Belando. La caverna es de pequeñas dimensiones y se localiza en una cañada de difícil acceso. La descubrieron los lugareños al realizar una tumba de monte con el fin de plantar un conuco. Contiene 5 interesantes petroglifos, cuatro de ellos situados en una formación caliza de particular belleza. Están realizados mediante la técnica del martillado y forman un conjunto de gran valor simbólico y estético.

Zona de Comedero Arriba

1 – Guacara de Fabeth
Coordenadas: 19°, 03, 50’ N., 70°, 17, 95’ W.

 

Pinturas de la guacara de Fabeth
Pinturas de la guacara de Fabeth

 

La caverna fue descubierta en el año 1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino, Fabeth Martínez y el arqueólogo Adolfo López. El hallazgo se llevó a cabo cuando se rastreaba la zona para localizar las cuevas reportadas por Manuel García Arévalo en 1980. Contiene 30 pinturas aproximadamente. Las pictografías son excelentes y resultan de gran interés documental y científico. Su factura e iconografía es del mismo tipo que las de la zona de Hoyo de Sanabe y se pueden adscribir a la escuela pictórica de las Cuevas de Borbón, a la que pertenecen también las caverna del Parque Nacional Los Haitises.

Destaca la escena, recurrente en el arte rupestre de la zona, de dos hombres cargando a un tercero colgado de un palo. Este sistema era utilizado por los tainos para transportar cadáveres hasta su lugar de enterramiento, por lo que constatamos que al menos esta pintura presenta un carácter funerario. Destacan igualmente dos interesantes máscaras rituales en negro, una pictografía laberíntica al estilo de las localizadas en el abrigo de Sierra Prieta y un ave. Precisamente esta última es la única que ha sufrido los efectos del vandalismo, aunque en pequeña medida.

2 – Guacara de Comedero n°1
Coordenadas: 19°, 03, 54’ N., 70°, 17, 80’ W.

Petroglifos de la guacara de Comedero n°1
Petroglifos de la guacara de Comedero n°1

 

La cueva es muy pequeña y solamente contiene petroglifos, alrededor de 23 representaciones. Fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. En la caverna se excavó un enterramiento prehispánico. Los petroglifos presenta la habitual conformación que encontramos en la mayoría de las cuevas del país. Uno de los paneles de petroglifos se encuentra plasmado rodeando una pequeña oquedad natural que asemeja la entrada de una caverna a pequeña escala. Este tipo de situaciones las encontramos con relativa frecuencia en las cavernas y nos hacen pensar en la posibilidad de que la oquedad resaltada por los petroglifos pudo ser el lugar donde se depositaban ofrendas a las deidades. Esta práctica se documenta en las crónicas pero solamente en los bohíos, donde los tainos depositaban ofrendas de comida al pie de sus cemíes.

3 – Abrigo de Vinicio

Coordenadas: 19°, 03, 54’ N., 70°, 17, 79’ W.

Petroglifos del abrigo de Vinicio
Petroglifos del abrigo de Vinicio

 

El Abrigo de Vinicio se encuentra a pocos metros de la Guacara de Comedero n°1. El abrigo fue descubierto en el año

1996 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 24 petroglifos grabados de manera longitudinal en coladas estalagmíticas particulares. Se encuentran muy alterados por los factores naturales de erosión de la caliza. Representan básicamente caras. El abrigo se encuentra en un paraje muy especial, a la orilla del río Cuayá. Frente a él localizamos una gran roca muy escuadrada que bien pudo servir de marco a antiguas ceremonias prehispánicas. En el suelo del abrigo se observan “in situ” abundantes materiales arqueológicos, lo que demuestra que el lugar aun se encuentra intocado desde época prehispánica.

4 – Guacara de Comedero n°2
Coordenadas: 19°, 03, 50’ N., 70°, 17, 86’ W.

La Guacara de Comedero n°2 fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. Contiene aproximadamente 39 petroglifos y 32 pictografías. Los petroglifos se encuentran en la entrada de la cueva, la mayor parte en una gran roca que se localiza casi a cielo abierto. En la roca predominan las caritas; más al interior, pero como es habitual, a la vista de la luz solar, encontramos otros petroglifos de excelente factura y gran tamaño grabados profundamente en la roca. Destaca la representación esquemática de la cara de una lechuza. Este tipo de representación se repite regularme, grabado o pintado en multitud de cavernas dispersas por toda la isla. La mayor parte de las veces se presentan solo los ojos, como vemos en este caso.

[nggallery id=63]

En la caverna fueron realizadas excavaciones arqueológicas en el año 1978, localizándose abundante ajuar característico de grupos precerámicos. Los resultados de las pruebas con C-14 realizadas dieron una fecha para los restos encontrados de 825 años antes de Cristo.

Las pinturas son sumamente interesantes. Se debe resaltar la presencia de un grupo de cinco aves posadas sobre una rama, escena que se repite también en otras cavernas de Comedero y la isla que probablemente corresponde a una tradición mítica arahuaca.

Muy cerca de esta pintura encontramos una escena que se encuentra en inmejorable estado de conservación, que muestra a un hombre subido sobre un árbol y otro que permanece debajo de él. La identificación de la figura del árbol se hace basándose en las que se encuentran en la cueva n°2 de Borbón, donde hay una similar sobre la que revolotean pájaros. Igualmente encontramos la misma representación en la cueva de La Cidra, en el Parque Nacional Nalga de Maco, donde de manera inequívoca un realista pájaro carpintero está agarrado a un tronco de árbol representado por la figura que nos ocupa. También localizamos esta figura en la cueva Potoo Hole, en la isla de Jamaica.

5 – Guacara de Comedero n°3
Coordenadas: 19°, 03, 47’ N., 70°, 17, 71’ W.

La caverna fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. Contiene aproximadamente 95 pictografías y 8 petroglifos. En la cueva discurre un río subterráneo que en época de lluvias hace casi imposible el entrar en la caverna y completamente imposible llegar a la sala de las pictografías. Para llegar al lugar de las pinturas hay que adentrarse dentro del río y desplazarse por espacio de unos 100 metros dentro de estrechas galerías y grandes desniveles que hay que salvar trepando. Esta circunstancia evidencia el carácter ritual e iniciático del sitio donde se pinta en la cueva.

Las pinturas son excelentes y se encuentran en muy buen estado. Destaca de manera sorprendente una gran ave de casi un metro de altura que sostiene una tortuga en su pico. El ave es un aura tiñosa, pájaro carroñero muy frecuente en la zona. Está rodeada por diferentes figuras que se integran en el mismo panel. Frente a ella aparece la misma figura del ave pero a medio terminar. Esta circunstancia se da con bastante frecuencia en el arte rupestre prehispánico del caribe y consideramos que corresponde a la realización de bocetos o figuras desechadas a medio trabajar que simplemente quedan abandonadas frente a la figura ya definida y terminada satisfactoriamente.

Panel prehispánico y aura tiñosa, carroñera típica de la isla (Cathartes aura).
Panel prehispánico y aura tiñosa, carroñera típica de la isla (Cathartes aura).

 

Este cuadro representa sin duda un antiguo mito. La figura de la rapaz es frecuente en los mitos arahuacos y pudo ser extrapolado por un ave carroñera en nuestra isla. Hemos recopilado uno que además involucra a una tortuga que es muerta a picotazos por el ave, tal como se representa en la escena presente en la caverna. Trata de la muerte de la tortuga a manos una rapaz que después la descuartiza e invita al resto de las aves de la selva al festín; de esta manera, comiendo las vísceras y la sangre de la tortuga, los pájaros manchan su pico de rojo, sus plumas de amarillo, etc, con la grasa o las vísceras del cadáver y adquieren los colores que los caracterizarán para siempre. De esta forma los indígenas explicaban el motivo del color de los pájaros.

En la caverna se realizaron excavaciones arqueológicas en las que aparecieron abundantes restos de carbón y muchos restos de la sustancia que utilizaron los behiques (shamanes arahuacos de Las Antillas) como pigmento para realizar las pinturas.

6 – Guacara de Comedero n°4
Coordenadas: 19°, 03, 47’ N., 70°, 18, 02’ W.

Aves pintadas en la guacara de Comedero n°4.
Aves pintadas en la guacara de Comedero n°4.

 

La caverna fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y dato Pagan en 1978. Contiene aproximadamente 63 pictografías y 2 petroglifos. Las pinturas de la caverna resultan sumamente interesantes; podemos destacar la presencia de excelentes representaciones de fauna, como una gran garza que se yergue en la pared de la cueva, la cabeza y parte del cuerpo de un perro mudo, tortugas y diversas aves. También destaca por su interés un conjunto de figuras humana danzantes. Otra de las interesantes pinturas son un grupo de aves, con largos cuellos posados sobre una rama, igual que en Guacara de Comedero n°2. En este caso el tamaño de las aves hace pensar en el uso de la perspectiva, método sumamente difícil de encontrar en la pintura taina, por lo que pensamos que podría tratarse de una simple coincidencia. También aparece en la caverna una pintura cuyo diseño es prácticamente igual que  los que se observan en los petroglifos de la Guacara de Sierra Prieta.

Diseño geométrico y tortuga y torso de perro en la guacara de Comedero n°4
Diseño geométrico y tortuga y torso de perro en la guacara de Comedero n°4

 

Zona de Caballero

  

Montes de Caballero
Montes de Caballero

 

1 – Guacara de Los Jaguales
Coordenadas: 18°, 59, 45’ N., 70°, 17, 06’ W.

Pinturas y bajorrelieve de la guacara de Los Jaguales.
Pinturas y bajorrelieve de la guacara de Los Jaguales.

 

La caverna se encuentra frente al río Cavimar. Contiene aproximadamente 5 pinturas y 8 petroglifos. Las pinturas siguen la tónica general de las identificadas como pertenecientes a la Escuela de Borbón. Los petroglifos siguen el patrón de los de tipo “carita”, pero con una salvedad extremadamente importante: uno de ellos es una cabeza en bajorrelieve de una calidad excepcional. Tal vez sea la mejor y más naturalista representación de una cabeza humana de todas cuantas se encuentran plasmadas en las cuevas antillanas. El artista aprovechó el relieve natural de una colada estalagmítica y modeló a su vez el relieve de la cabeza que sale de la misma roca; las facciones de la cabeza están tratadas de manera excelente y el conjunto impresiona por su realismo escultórico.

– Guacara de La Ventura
Coordenadas: 18°, 59, 79’ N., 70°, 18, 91’ W.

Petroglifos de la guacara de La Ventura
Petroglifos de la guacara de La Ventura

 

La cueva se encuentra cerca de la Guacara de Los Jaguales, fue localizada en el año 2003 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 17 petroglifos de buena factura, fabricados con la técnica de la abrasión de la roca. Representan “caritas” casi en su totalidad. Los petroglifos se encuentran en buena parte alineados al disponerse sobre espeleotemas característicos que caen del techo de la caverna.

3 – Guacara de Los Caluche
Coordenadas: 19°, 00, 71’ N., 70°, 17, 80’ W.

Petroglifos de la guacara de Los Caluche.
Petroglifos de la guacara de Los Caluche.

 

La Guacara de Los Caluche se encuentra en La zona Del Pie de la Loma. fue localizada en el año 2004 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene aproximadamente 18 petroglifos. Las muestras de arte rupestre son de gran calidad; principalmente encontramos “caritas”, pero algunas de ellas han sido dotadas de interesantes atributos, como coronas o rayos. También se localizan algunas figuras humanas esquemáticas de cuerpo entero. La caverna es francamente interesante y representa un lugar de culto prehispánico de interesantes proporciones.

4 – Guacara de Soliman
Coordenadas: 19°, 00, 76’ N., 70°, 17, 81’ W.

 

Boca de la guacara de Solimán y panel con pinturas.
Boca de la guacara de Solimán y panel con pinturas.

 

La cueva se encuentra cerca de la Guacara de Los Caluche; fue localizada en el año 2004 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Es de muy reducidas dimensiones y en su interior se presentan 8 pictografías. El estilo de las mismas es el común de toda la zona. Sorprende particularmente uno de los motivos pintados, pues corresponde a un diseño que recuerda a un pez y que se encuentra también, casi idéntico, en las guachas de Hoyo de Sanabe y La SEF y en otras cavernas de la isla. El resto de las pictografías son en su mayoría de tipo antropomorfo.

5 – Guacara de Los Cacaos
Coordenadas: 19°, 00, 82’ N., 70°, 19, 08’ W.

 

Petroglifos de la guacara de Los Cacaos
Petroglifos de la guacara de Los Cacaos

 

La cueva se localiza em La zona del Alto del Samo. Fue localizada en el año 2003 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Contiene alrededor de 30 petroglifos. La mayor parte corresponden al tipo de “caritas” de sencilla factura. Destaca una de ellas que fue fabricada en un relieve de la roca que la dota de un volumen espectacular, dando la sensación de que toda la cabeza sale de la roca.

Zona de la presa de Hatillo

 

Presa de Hatillo
Presa de Hatillo

 

1 – Guacara de Hoyo de Sanabe
Coordenadas: 19°, 01, 00’ N., 70°, 15, 50’ W.

Esta caverna es una de las más importantes del Caribe en cuanto al arte rupestre que contiene. La caverna fue reportada por Manuel García Arévalo, Julia Tavares y Dato Pagan en 1978. Contiene alrededor de 300 pinturas y 21 petroglifos. La calidad de las pictografías es sorprendente, presentando auténticas obras maestras de arte prehispánico. En sus paredes encontramos representaciones de deidades, animales, máscaras rituales, objetos de uso cotidiano, representaciones de ritos religiosos, escenas referentes a la mitología, etc. Una de las más valiosas pictografías representa una canoa muy esquematizada, la única que se ha localizado en el arte rupestre del Caribe insular.

[nggallery id=64]

Las pictografías corresponden a la Escuela de Borbón en todos sus aspectos, tanto por la técnica empleada, como por la iconografía que presentan. Hay algunos motivos recurrentes que se encuentran también en las cavernas pintadas del área protegida, como son los hombres cargando un cadáver, los personajes realizando el rito de la cohoba, grandes aves presidiendo paneles, dibujos geométricos en piezas cuadradas o rectangulares, grupos de aves posadas en una rama, etc.

Los cuadrúpedos de la guacara de Hoyo de Sanabe son francamente espectaculares. Destaca una figura muy realista pintada en gran tamaño, casi ochenta centímetros de largo, sobre la que caminan dos aves y asociada a una pintura de los gemelos divinos, que probablemente sea una representación del jaguar. En los mitos continentales este animal se vincula frecuentemente a la historia de los gemelos divinos. Las máscaras rituales pintadas en pareja son de una belleza exquisita y además de su perfecto estado de conservación, sorprende la viveza del pigmento negro con se fabricaron. Igualmente resultan de gran interés dos figuras femeninas que trepan por bejucos, probablemente haciendo mención a mitos, frecuentes entre las culturas arahuacas, en los que los habitantes de la tierra utilizaban los bejucos para subir al cielo.

Una excelente representación de los gemelos divinos, esta vez en forma de hermanos siameses se localiza perfectamente conservada en las paredes de la cueva. El mismo motivo lo encontramos pintado en la Cueva del Ferrocarril en el Parque Nacional Los Haitises y grabado en las rocas del río Chacuey en la provincia de Dajabon. Las parejas de aves idénticas también las encontramos pintadas en la cueva del Ferrocarril. Los personajes inhalando cohoba son tan frecuentes en esta caverna como en la n°1 y n°2 de Borbón, al igual que las figuras de aves, siempre hieráticas y de perfil, que también se repiten incesantemente en las cavernas de Los Haitises y en la zona de Comedero Arriba. La identidad de representaciones y del estilo con el que se realizan en puntos tan distantes de la isla, nos confirma que la Guacara de Hoyo de Sanabe es un importante lugar ritual prehispánico, que demuestra sin lugar a dudas la identidad cultural de los grupos arahuacos que poblaban la antigua Quisqueya.

Durante los trabajos arqueológicos realizados en la caverna por sus descubridores en 1978 se localizaron algunos restos de cerámica taina de tipo chicoide. También aparecieron restos alimenticios, parte de un fogón y huecos de poste que sugieren la preparación de estructuras de madera dentro de la cueva. Sin embargo no se observaron restos de la utilización del sitio como vivienda.

2 – Guacara de La SEF
Coordenadas: 19°, 00, 18’ N., 70°, 14, 31’ W.

Coco prieto (Plegadis falcinellus) asociado a un petroglifo en la guacara de La SEF.
Coco prieto (Plegadis falcinellus) asociado a un petroglifo en la guacara de La SEF.

 

La Guacara de La SEF (Sociedad Ecológica de Fantino) es una de las cavernas pintadas más interesantes de la isla de Santo Domingo; fue descubierta en el año 1994 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino y el arqueólogo Adolfo López. Fue bautizada con ese nombre en honor al dedicado trabajo realizado por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino a favor de la conservación del arte rupestre y la localización de cavernas en toda la zona. Contiene más de 100 pinturas y aproximadamente 5 petroglifos.

Algunas de las pinturas de la caverna son francamente impresionantes; destaca una gran ave, de unos 60 cm., de anchura que representa un coco prieto (Plegadis falcinellus). También encontramos dos figuras humanas en pareja, una mayor que la otra, realizadas con gran

Pez pintado (arriba izquierda) y sus paralelos en otras cavernas.
Pez pintado (arriba izquierda) y sus paralelos en otras cavernas.

 

naturalismo y de medidas impresionantes, pues la mayor mide más de un metro de altura. Grandes máscaras rituales y multitud de aves se suceden pintadas en los paneles de la caverna. Los petroglifos son de gran calidad y uno de ellos, el mejor terminado sugiere una relación con la pintura del gran ibis. Este ibis ocupa todo un panel preferencial que lo enmarca en su totalidad, dando la sensación de hallarnos ante un cuadro enmarcado por la roca.

La morfología de la cueva es espectacular, pues posee dos niveles comunicados por un impresionante pozo. Tiene dos entradas donde se localizan pinturas. Cuenta con abundantes espeleotemas e interesantes coladas y el conjunto de la caverna y su arte rupestre presenta una belleza escénica.

Un interesante pez se localiza en la cueva. Esta pintura se repite casi idéntica en otras cavernas de la isla, lo que nos demuestra que se trata de algún tipo de representación mitológica de gran importancia.

Panel con pinturas de la guacara de La SEF.
Panel con pinturas de la guacara de La SEF.

 

3 – Guacara de Jenny
Coordenadas: 19°, 00, 15’ N., 70°, 14, 55’ W.

Pinturas y petroglifo tipo cara de lechuza de la guacara de Jenny.
Pinturas y petroglifo tipo cara de lechuza de la guacara de Jenny.

 

La Guacara de Jenny es una pequeña caverna pintadas situada muy cerca de la Guacara de La SEF; fue descubierta en el año 1994 por los integrantes de la Sociedad Ecológica de Fantino, Jenny Polanco y el arqueólogo Adolfo López. Contiene unas 8 pinturas muy alteradas por las condiciones naturales y aproximadamente 5 petroglifos. Las pictografías siguen la tónica general de la zona, al igual que los petroglifos. Estos se encuentran en bastante buen estado y están muy definidos. Destaca una representación esquemática de la cara de la lechuza.

CONCLUSIÓN

El arte rupestre del Parque Nacional Aniana Vargas es una muestra invalorable del nivel de sensibilidad con que contaban los pueblos prehispánicos de Las Antillas. Las técnicas de la pintura, el grabado y la escultura que encontramos fueron puestas al servicio de la religión y de la conservación del acervo cultural por excelentes artistas plásticos. Gracias a su dedicado trabajo de estas personas, hoy anónimas, contamos con la posibilidad de conocer cuales fueron las costumbres ancestrales de los indígenas caribeños, qué animales convivieron con ellos y qué creencias religiosas consideraban fundamentales en su teogonía.

Espero que después de este somero paseo por la nueva área protegida los investigadores se animen a visitarla y a estudiarla en la medida que se merece un recurso cultural que esperamos sea declarado en un plazo breve como Patrimonio de la Humanidad.

Via: Rupestreweb.info

4 comentarios

  1. Gran Dilema:

    Después que los amigos lectores conozcan en toda su extensión el artículo aquí expuesto, sabrán porqué en el foro de SocialClub, y ante la interrogante sobre el posible desalojo del área de Caballero, Comedero y todas sus zonas aledañas, yo respondía diciendo: «Es tanto lo que quiero decir que, …………… mejor guardo silencio».

    Simplemente estamos ante un gran dilema: Proteger la naturaleza o proteger al ser humano.

    Pero el dilema es aún peor cuando recordamos que esta es una zona minera y se encuentra dentro de las áreas interiores o zona de amortiguamiento de los terrenos que por contratos se les han cedido en distintas ocasiones a las empresas mineras Falcombridge Dominicana y Barrick Gold.

    En cualquiera de los casos, el ser humano humilde, trabajador, sedentario, honrado, honesto, que ha vivido en medio de la naturaleza, que ha protegido estas zonas mineras y que ha preservado por miles de año el alto potencial geocientifico y prehistorico…. a esos que sí debemos proteger, simplemente no se les ha tomado en cuenta.

    Para los fines gubernamentales, simplemente, estos habitantes, por ser personas del campo, reitero, para el poder estatal, estas no son gentes, sino cosas, objetos a quienes se puede tirar para cualquier lado.

    Y después, cuando estas personas que han vivido siempre del trabajo del campo se ven formando cinturones de miseria, formando las cadenas de los desempleados urbanos, tienen que lanzarse a «lo que sea», para no morir de hambre o ver a sus familias pasar las de Caín, entonces vienen esas mismas autoridades a querer asesinarlos como viles delincuentes.

    Porque esos jóvenes sin ayer, sin hoy y sin mañana; esos jóvenes nacidos y crecidos sin la más mínima protección u obligados a vivir como verdaderos pordioseros en los barrios marginales, son los que irrumpen por doquier formando las bandas de delincuentes rateros para poder subsistir, y una parte muy alta de ellos son de origen campesinos o de zonas semirurales, y si no los son, al menos sus padres vienen de zonas rurales cargando su dolor y miseria y como consecuencia, sin poder brindarles a esos jóvenes la oportunidad de vivir dignamente.

    Por eso, y todo lo que quisiera decir es que en principio en la página de Comederoarriba.com preferí guardar silencio.

  2. La publicacion de este articulo costituye un aporte valioso para el Pais y especificamente,para las personas que habitan las comunidades de Caballero,comedero,Sierra Prieta y Hernando Alonzo,pues contribuye a edificar los mismos en torno a una problematica de grandes dimensiones, ya que un eventual desalojo transformaria la vida de estas poblaciones y motivaria protestas considerables.

    Se me ocurre preguntar que garantia tendran los moradores de las referidas comunidades de que les pagaran el dinero que les pertenece?

  3. francisco cruz burgos

    caramba tanta genorosidad en proteger esas zonas debieran proteger tambien la zona de las lomas de los pinos si es que hay algo que protejer , porque esa zona si esta desforestada o es que acaso medio ambiente en este lugar no se ha fijado hay hay hay tanta genosidad que hast me confunden

  4. Que bueno que alguien joven se enfoque en un tema de tanta tracendencia para la provincia Sanchez Ramirez, ahi está el futuro de nuestro pueblo en el turismo ecologico y cultural, sigue invitando a todos a conocer nuestro parque Aniana Vargas.